01 jun. 2024

DNA advierte que recorte afectará las recaudaciones

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) alertó ayer que el recorte de 20.000 millones de guaraníes a su presupuesto para el 2021 que estableció Diputados podría desembocar en el aumento del contrabando y la menor recaudación para el Fisco.

El comunicado institucional señala que el citado recorte va a generar una menor disponibilidad de recursos para la lucha anticontrabando que desarrolla con otras instituciones en forma conjunta. Añade que, a su vez, esto redundará en una baja recaudación no solamente de los aranceles aduaneros, sino también de los impuestos internos y consecuentemente presionar a la baja la recaudación del fisco.

Refiere que la versión enviada por el Ejecutivo contemplaba un presupuesto para la DNA de alrededor de 428.000 millones de guaraníes. Sin embargo, apunta que la Cámara de Diputados aprobó solamente alrededor de 408.000 millones de guaraníes.

Recuerda que, últimamente, Aduanas ha venido aumentando la inversión en la lucha contra el contrabando. En este orden, subraya que montó un Centro Único de Monitoreo desde donde se vigila la actividad de las aduanas de Encarnación, Ciudad del Este, Puerto Falcón e Itá Enramada y también ha invertido en cámaras personales y drones.

“La institución además ha donado todo el equipamiento al Centro Nacional de Monitoreo con la que comparte las señales que recibe el CUMA de forma que la Unidad Interinstitucional de Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC) pueda realizar también tareas de control. La institución ha desmonopolizado así el seguimiento de la actividad en las principales aduanas y prevé ampliar la instalación de más cámaras en otras administraciones aduaneras”, remarca.

Considera que “la búsqueda del equilibrio fiscal no debería comprender el recorte de los recursos de una institución recaudadora como Aduanas”.


La Cifra
428.000
millones de guaraníes fue el presupuesto original presentado, pero los diputados lo dejaron en G. 408.000 millones.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.