02 sept. 2025

Disturbios frente al Congreso durante protestas en Brasil

La Policía reprimió hoy con rigor una protesta que se desarrollaba frente al Congreso brasileño, convocada por sindicatos que exigen la renuncia del presidente Michel Temer, quien está en medio de un gravísimo escándalo de corrupción.

sao Paulo.PNG

La protesta tenía como foco inicial expresar el descontento de los trabajadores con unas polémicas reformas de corte liberal que impulsa el Gobierno. Foto: Folha de Sao Paulo

EFE

El origen de los desórdenes no está claro, pero las autoridades usaron gases lacrimógenos y la caballería para cargar contra miles de manifestantes, en momentos en que la protesta se adentraba en unos extensos jardines frente a la sede del Parlamento.

Según cálculos de la Policía Militar, a la manifestación se han sumado unas 25.000 personas, muchas de las cuales llegaron a la capital desde otros puntos del país, movilizadas por los sindicatos.

Pese a los enfrentamientos, el grueso de la multitud permanecía en los alrededores del Congreso, aunque había retrocedido frente al avance de las fuerzas policiales.

Ante la posibilidad de disturbios, las autoridades policiales reforzaron hoy con 4.000 agentes la Explanada de los Ministerios, una avenida de Brasilia en la que se sitúan todos los edificios del poder público, como el Palacio presidencial de Planalto, vecino a la sede del Parlamento donde se registraron los incidentes.

El mandatario está bajo fuego cruzado desde la semana pasada por unas confesiones hechas por directivos del grupo JBS que lo implican directamente en hechos de presunta corrupción, por los que la Corte Suprema ha decidido iniciar una investigación.

La protesta tenía como foco inicial expresar el descontento de los trabajadores con unas polémicas reformas de corte liberal que impulsa el Gobierno, pero en las últimos días se ha agregado a sus consignas la gráfica frase “Fuera Temer”, escrita en muchas de las pancartas que los manifestantes exhibían hoy.

Temer, que en los últimos días ha perdido el apoyo de diversos sectores de su propia base parlamentaria, se encontraba al momento de los disturbios en el Palacio presidencial de Planalto, donde tenía previsto recibir a legisladores de diversos partidos.

La sede de Gobierno, al igual que muchos de los ministerios que se sitúan en la Explanada, tenía la seguridad reforzada desde las primeras horas de hoy tanto con policías como con soldados de las Fuerzas Armadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.