03 oct. 2025

Disney explora la caótica amistad entre un niño y un robot en Ron da error

Un niño con problemas para socializar y un robot con defectos de fábrica cruzan caminos en la nueva comedia animada de Disney llamada Ron da error, en cines el próximo 22 de octubre, para demostrar que la verdadera amistad puede ser a veces un “caos maravilloso”.

Ron da error.png

Fotograma de la película Ron da error.

Foto: 24 Horas Noticias.

Ron’s Gone Wrong, título original en inglés, narra la historia de Barney, un alumno de secundaria que se siente aislado e incomprendido hasta que conoce a Ron, su nuevo dispositivo conectado digitalmente que lo acompaña en una aventura con las redes sociales y la tecnología como telón de fondo.

La relación entre Barney y Ron es la prueba de que la amistad es “caótica” y capaz de unir a seres completamente diferentes, algo que contrasta con la visión infantil de “buscar a amigos que siempre estén de acuerdo contigo para jugar a los mismos juegos”, apunta a Efe Sarah Smith, cofundadora de Locksmith Animation y directora de la cinta junto con Jean-Philippe Vine, veterano de Pixar.

Nota relacionada: Disney planea una secuela de Jungle Cruise con Dwayne Johnson y Emily Blunt

Zach Galifianakis, Jack Dylan Grazer, Olivia Colman y Ed Helms son algunas de las voces que dan vida a la película, una creación de 20th Century Studios y Locksmith Animation que busca empatizar con los niños haciéndolos reflexionar sobre su relación diaria con los dispositivos digitales, temática central del film Her, que sirvió de inspiración a Smith.

Otro tema que subyace tras la trama de Ron da error es la inseguridad que, a juicio de Vine, experimentan todos los niños en algún momento, “esa experiencia real de la infancia de sentirse inseguro sobre quién eres y sobre cuál es tu lugar”, algo que preocupa a Barney hasta que descubre que “no es el único que siente soledad”.

También puede leer: Emma Stone volverá a ser Cruella en secuela para Disney

Lo acompaña en esta aventura su fiel aliado Ron, un dispositivo futurista equiparable en la ficción a un iPad o iPhone, y que va más allá del prototipo de robot presente en otras películas de animación, como Wall-E, remarca Smith.

La posproducción de Ron da error coincidió con el estallido de la pandemia, un obstáculo que, aunque privó a los directores de la “polinización cruzada de ideas” presente en un estudio, no impidió que los acabados de la cinta fueran de una alta calidad, opina Vine, agradecido por el trabajo desempeñado junto con el resto del equipo, con Octavio Rodríguez, codirector, y Peter Baynham, coguionista, entre otros.

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.