31 jul. 2025

Disminuyen envíos de carne e ingresos en dólares caen 12%

24925173

Fuente: Senacsa

La exportación de carne vacuna disminuyó en un 6% en volumen y en un 14% con relación a las divisas ingresadas al país por la venta de este producto, entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo del año 2022. Estos datos fueron difundidos ayer por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).

El cuadro estadístico del Senacsa exhibe que hasta agosto se superaron los USD 1.054 millones de precio FOB por la exportación de más de 219 millones de kilos de carne vacuna, frente a USD 1.230 millones y más de 234 millones de kilos vendidos, durante el mismo periodo de 2022.

José Carlos Martin, presidente del Senacsa, explicó que la disminución del 6% del volumen exportado tiene su explicación en los problemas propios que sufrió la producción luego de tres años consecutivos de sequía que afectó al país.

En tanto que Martin atribuyó la caída del ingreso de dólares a la inestabilidad de los precios internacionales de la carne, “que se están corrigiendo en el mundo a la baja por la inflación mundial”, tras la turbulencia marcada por la pandemia y la guerra en Ucrania, que también generaron un encarecimiento logístico para el transporte de materia prima.

aumento. Pero no todo fueron disminuciones, porque en contrapartida a la carne bovina, creció la exportación de carne porcina, cuyo volumen de envíos ascendió en un 533%, más que nada por la venta lograda a la República de China Taiwán. En tanto que el ingreso de dólares por este rubro aumento a un 579%, por el mismo motivo del aumento de las exportaciones a la isla. Al mismo tiempo, creció la exportación de carne aviar en un 89%, en cuanto a volumen debido al aumento del contrabando de este rubro en el país, que hizo que hubiera saldos en la producción, que no pudieron ser absorbidos por el mercado local.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.