El cuadro estadístico del Senacsa exhibe que hasta agosto se superaron los USD 1.054 millones de precio FOB por la exportación de más de 219 millones de kilos de carne vacuna, frente a USD 1.230 millones y más de 234 millones de kilos vendidos, durante el mismo periodo de 2022.
José Carlos Martin, presidente del Senacsa, explicó que la disminución del 6% del volumen exportado tiene su explicación en los problemas propios que sufrió la producción luego de tres años consecutivos de sequía que afectó al país.
En tanto que Martin atribuyó la caída del ingreso de dólares a la inestabilidad de los precios internacionales de la carne, “que se están corrigiendo en el mundo a la baja por la inflación mundial”, tras la turbulencia marcada por la pandemia y la guerra en Ucrania, que también generaron un encarecimiento logístico para el transporte de materia prima.
aumento. Pero no todo fueron disminuciones, porque en contrapartida a la carne bovina, creció la exportación de carne porcina, cuyo volumen de envíos ascendió en un 533%, más que nada por la venta lograda a la República de China Taiwán. En tanto que el ingreso de dólares por este rubro aumento a un 579%, por el mismo motivo del aumento de las exportaciones a la isla. Al mismo tiempo, creció la exportación de carne aviar en un 89%, en cuanto a volumen debido al aumento del contrabando de este rubro en el país, que hizo que hubiera saldos en la producción, que no pudieron ser absorbidos por el mercado local.