15 sept. 2025

Disminuye la actividad sísmica en El Salvador tras terremoto de magnitud 7,2

El Gobierno de El Salvador informó hoy de que en las últimas 24 horas se registró una disminución de la actividad sísmica, respecto a días posteriores al terremoto de magnitud 7,2 en la escala abierta Richter que sacudió a la región centroamericana el pasado 24 de noviembre.

temblor.jpg

Cinco replicas sacuden El Salvador tras terremoto de magnitud 7,2. Foto: diariolaprensa.

EFE

Desde el mediodía del jueves, se reportó una media de 19 réplicas diarias, con magnitudes de entre 4 y 5; no obstante, desde las 9.00 hora local (15.00 GMT) del sábado hasta la misma hora de este domingo, los sismógrafos registraron 6 temblores, de los cuales ninguno fue sentido por la población.

Un total de 62 réplicas sacudieron el país centroamericano desde las 12.43 hora local (18.43 GMT) del jueves, cuando se produjo el terremoto de 7,2, con epicentro frente a la costa de Usulután (suroeste), informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Tras el movimiento telúrico, el Sistema Nacional de Protección Civil decretó la alerta de prevención, incluida la posibilidad de evacuación de las zonas costeras por tsunami, pero la misma fue suspendida horas después.

El terremoto fue sentido en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y este último emitió una alerta de tsunami que suspendió horas después.

El MARN salvadoreño señaló que continúa dando seguimiento a la actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno.

No obstante, pese a la disminución de la actividad sísmica, ante la posibilidad de réplicas fuertes la institución “recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación”.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.