07 may. 2025

Disminuye la actividad sísmica en El Salvador tras terremoto de magnitud 7,2

El Gobierno de El Salvador informó hoy de que en las últimas 24 horas se registró una disminución de la actividad sísmica, respecto a días posteriores al terremoto de magnitud 7,2 en la escala abierta Richter que sacudió a la región centroamericana el pasado 24 de noviembre.

temblor.jpg

Cinco replicas sacuden El Salvador tras terremoto de magnitud 7,2. Foto: diariolaprensa.

EFE

Desde el mediodía del jueves, se reportó una media de 19 réplicas diarias, con magnitudes de entre 4 y 5; no obstante, desde las 9.00 hora local (15.00 GMT) del sábado hasta la misma hora de este domingo, los sismógrafos registraron 6 temblores, de los cuales ninguno fue sentido por la población.

Un total de 62 réplicas sacudieron el país centroamericano desde las 12.43 hora local (18.43 GMT) del jueves, cuando se produjo el terremoto de 7,2, con epicentro frente a la costa de Usulután (suroeste), informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Tras el movimiento telúrico, el Sistema Nacional de Protección Civil decretó la alerta de prevención, incluida la posibilidad de evacuación de las zonas costeras por tsunami, pero la misma fue suspendida horas después.

El terremoto fue sentido en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y este último emitió una alerta de tsunami que suspendió horas después.

El MARN salvadoreño señaló que continúa dando seguimiento a la actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno.

No obstante, pese a la disminución de la actividad sísmica, ante la posibilidad de réplicas fuertes la institución “recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación”.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.