15 sept. 2025

Disminuir consumo de carnes rojas baja 22% riesgo de enfermedades

Reducir a la mitad el consumo de carnes rojas y alimentos con azúcares añadidos podría evitar hasta en 22,4% la carga global de enfermedades en la población adulta en el mundo, destacó este martes un informe dado a conocer en México.

CARNE ROJA.jpg

Se deberá duplicar el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres, y reducir en más de 50% la ingesta de carne roja y azúcares añadidos.

Foto: .elespectador.com.

El documento Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles, presentado por la Comisión EAT-Lancet, detalló que con este cambio de alimentación se podría prevenir entre el 19 y el 24% de las muertes de la población adulta.

La Comisión EAT-Lancet está integrada por 37 científicos líderes de 16 países especializados en diversas disciplinas como salud, agricultura, ciencias políticas y medioambiente.

De acuerdo con el documento, de aquí a 2050 se requerirán grandes cambios en los alimentos, pues se deberá duplicar el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres, y reducir en más de 50% la ingesta de carne roja y azúcares añadidos.

Las propuestas para lograr un cambio en el sistema alimentario van desde la producción hasta el consumo final.

Nota relacionada: Carnes rojas aumentan riesgo de infarto

También se insiste en la necesidad de adoptar dietas consistentes mayormente en granos enteros, nueces, verduras y frutas, grasas insaturadas, reducir el consumo alimentos de origen animal, granos refinados y alimentos procesados.

Tener una dieta rica en vegetales y con menos alimentos de origen animal proporciona una buena salud y beneficia al medioambiente.

Sin embargo, en las poblaciones donde se presentan significativos índices de desnutrición, se recomendó continuar con el consumo de alimentos de origen animal.

De acuerdo con la Comisión EAT-Lancet, los alimentos no saludables son la principal causa de enfermedad en todo el mundo y la desnutrición es un problema que persiste.

Según el documento, cerca de 1.000 millones de habitantes en el mundo carecen de alimentos suficientes y muchos consumen una dieta poco saludable.

Esto contribuye “a la creciente carga de enfermedades no transmisibles, como diabetes y muertes prematuras por estos padecimientos”, dicta el estudio.

El organismo internacional advirtió que, de no pasar a la acción, se corre el riesgo de incumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.

Destacó que los niños heredarán un planeta severamente degradado ambientalmente donde, además, una buena parte de la población sufrirá cada vez más de desnutrición y enfermedades prevenibles.

Para hacer frente a este problema, la Comisión EAT-Lancet reunió a especialistas de diversas disciplinas para desarrollar objetivos mundiales que favorezcan la creación de dietas saludables y una producción sostenible de alimentos.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.