08 sept. 2025

Diseñan una tienda de campaña con energía solar para desamparados

Con ayuda de una subvención del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), un grupo de estudiantes hispanas residentes en California (EE.UU.) está creando una tienda de campaña dotada de energía solar para satisfacer las necesidades de electricidad de personas sin techo.

De izda. a dcha., Kenia Shi, Paulina Martínez y Daniela Orozco son estudiantes de la escuela secundaria San Fernando "Magnet" en San Fernando (California), y parte del equipo que ha diseñado una tienda de campaña para desamparados muy particular. EFE

De izda. a dcha., Kenia Shi, Paulina Martínez y Daniela Orozco son estudiantes de la escuela secundaria San Fernando “Magnet” en San Fernando (California), y parte del equipo que ha diseñado una tienda de campaña para desamparados muy particular. EFE

EFE

“Nuestra casa de campaña está hecha de materiales especiales, donde vamos a tener paneles solares, vamos a tener luces LED, para que la persona pueda ver dentro cuando esté oscuro, también vamos a tener el factor para limpiar la casa que son las luces UV (Ultra Violeta) que matan las bacterias”, dijo a Efe Kenia Shi, estudiante de último año de secundaria.

La instalación de tecnología solar en miniatura en una carpa móvil es una propuesta de 12 alumnas latinas de la escuela San Fernando “Magnet”, en el condado de Los Ángeles, con la que ganaron una subvención de 10.000 dólares por parte de la organización “Lemelson InveTeam” de la escuela de ingeniería del MIT.

“Cuando nosotras fuimos introducidas al programa y nos dijeron que teníamos la oportunidad de hacer una invención que podía cambiar algo en nuestra comunidad pensamos que hacer una tienda de campaña (solar) era lo mejor”, recordó Shi.

Hija de inmigrantes de Santa Tecla (El Salvador), Shi estudiará ingeniería mecánica en la Universidad de California (UC) San Diego.

Las estadísticas del 2016 de la oficina de La Autoridad de Servicios para Desamparados de Los Ángeles (LAHSA) indican que en el condado angelino hay 43.000 personas que viven en refugios o en tiendas de campaña en las calles.

El cómputo anual, que no incluye cifras de Pasadena, Glendale y Long Beach, especifica que el 39 % de la población desamparada es afrodescendiente, el 27 % es latina y el 26 % blanca.

Araceli Chávez, hija de inmigrantes de Michoacán (México), dijo a Efe que “es algo muy bonito” poder decir que estás ayudando a estas personas que “muchas veces el gobierno o el público mismo casi ignora”.

Quince escuelas en Estados Unidos ganaron la beca de creación con métodos de ingeniería, como la “casa de campaña con energía solar” que las alumnas mostrarán en la exposición “EurekaFest” del 15 al 17 de junio de este año en el campus del MIT.

Chávez, quien ya recibió carta de aceptación para estudiar ingeniería de programación y política en la Universidad de Georgetown, en Washington DC, explicó que gracias a un sondeo hecho para conocer las necesidades de los indigentes aprendieron que “piden que les regalen electricidad en muchas partes”.

La solución de las estudiantes es un pequeño panel solar y un foco que posee un acumulador de energía, transferible a otros aparatos, entre otras innovaciones.

“Nosotros soñamos que en ‘EurekaFest’ podríamos encontrar a alguien que quisiera distribuir esto nacionalmente”, expresó Chávez, quien dijo que les inspiran los niños en pobreza extrema que necesitan luz para hacer tareas escolares o energía para recargar teléfonos celulares o tabletas electrónicas donadas.

Por su parte, Flora Mendoza, directora de la secundaria “Magnet” de San Fernando, dijo a Efe que este proyecto les ha dado a las alumnas “la oportunidad de aplicar lo que ya han aprendido para realizar su invención”.

Evelyn Gómez, exalumna de la secundaria, después de graduarse de ingeniería aeroespacial en el MIT conoció del programa de financiamiento de inventos y alentó a participar a las estudiantes en compañía de Violeta Mardirosian, su exmaestra de matemáticas de San Fernando.

“Con el invento las estudiantes quieren que las personas desplazadas en las calles tengan un poco de comodidad, dignidad y así ayudan a mejorar su comunidad”, dijo a Efe Mardirosian.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .