24 nov. 2025

Diseñan un altavoz tan delgado como una lámina de papel

Científicos de la universidad estadounidense de Michigan (MSU, en inglés) han diseñado un altavoz tan delgado como una lámina flexible de papel que puede actuar asimismo como micrófono, según un trabajo que publica hoy la revista “Nature Communications”.

altavoz delgado

Nelson Sepúlveda presentó su altavoz en forma de lámina. | Michigan State University.

EFE

El dispositivo, conocido como nanogenerador de ferroelectreto (FENG), es capaz además de generar energía a partir del movimiento, y podría incorporarse en el futuro a diversas soluciones tecnológicas.

Sus creadores proponen aplicaciones comerciales como altavoces plegables, “parches de seguridad” activados por voz para ordenadores e incluso “periódicos parlantes”.

“Todas las tecnologías empiezan con un gran descubrimiento, y esto representa un enorme hallazgo para este tipo de tecnologías en particular”, señala en un comunicado de su universidad Nelson Sepúlveda, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la MSU.

Sepúlveda destaca que el dispositivo es “ultrafino, flexible, escalable y bidireccional, lo que significa que puede convertir energía mecánica en energía eléctrica, y energía eléctrica en energía mecánica”.

En diciembre de 2016, el mismo grupo de Michigan demostró la capacidad para generar energía de las láminas FENG, al utilizarlas para proveer la electricidad necesaria a un teclado de ordenador y una pantalla táctil.

Ahora, han descubierto que la misma tecnología puede utilizarse como un micrófono, al capturar las vibraciones del sonido, que son energía mecánica, y convertirlas en energía eléctrica.

Del mismo modo, puede generar la energía mecánica necesaria para hacer vibrar la fina lámina y convertirla así en un altavoz.

Para demostrar esas capacidades, los investigadores han creado un “parche” que permite acceder a un ordenador gracias al reconocimiento de voz.

“El dispositivo es tan sensible a las vibraciones que puede captar todos los componentes de la frecuencia de una voz”, resaltó Sepúlveda.

“Podríamos utilizarlo en el futuro para reemplazar los altavoces tradicionales, que son enormes y pesados, y necesitan mucha energía, y reemplazarlos por este pequeño y flexible dispositivo”, afirmó el investigador.

“También podemos imaginar un periódico en el que las propias páginas son micrófonos y altavoces. Podríamos tener esencialmente un periódico activado por la voz que tiene la capacidad de responderte”, argumentó.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.