12 oct. 2025

Diseñan células humanas transparentes, similares a las del camuflaje animal

Desde Platón a H.G. Wells, la literatura ha jugado durante siglos con la idea del “hombre invisible”, una ficción llevada también al cine que ha captado ahora la atención de los científicos, según revela un estudio que publica este martes la revista Nature.

celula animal.jpg

Los expertos centraron su atención en la hembra del Doryteuthis opalescense, un calamar que recurre al camuflaje para evitar ataques de sus predadores.

Foto: centralcoastbiodiversity.org

Un grupo de expertos de la Universidad de California (EEUU) han diseñado en el laboratorio células humanas transparentes, similares en concepto a las de muchos animales que presentan “estructuras, tejidos o, incluso, cuerpos enteros” totalmente transparentes para camuflarse en la naturaleza.

Es el caso de la mariposa de alas de cristal, la gamba de cristal, los ctenóforos (similares a las medusas) o los cefalópodos mesopelágicos, como los pulpos y calamares que son capaces de transformar la manera en que su piel transmite, absorbe y refleja la luz.

Para esta investigación, los expertos centraron su atención en la hembra del Doryteuthis opalescense, un calamar que recurre al camuflaje para evitar ataques de sus predadores, transformando una franja de su manto “casi transparente” en un color “blanco opaco”, explican los expertos en un comunicado.

En ambos casos, este proceso depende del funcionamiento de unas células llamadas leucóforos, las cuales contienen unas proteínas denominadas reflectinas que alteran las propiedades ópticas de las células.

A partir de estas células adaptativas presentes en la piel de estos cefalópodos, los investigadores desarrollaron células humanas capaces de efectuar cambios de transparencia “controlables y reversibles”.

En una primera fase, seleccionaron en el laboratorio células embrionarias de riñones humanos y las manipularon para que pudieran expresar la proteína reflectina A1, presente en el manto del Doryteuthis opalescense.

Lea más: Utilizan células madre para regenerar ojos con cataratas

Después, analizaron si las expresiones de la proteína del calamar en cuestión tenía algún efecto sobre la manera en que las células humanas interactúan con la luz y si esas propiedades se podían controlar.

A través del uso de diferentes concentraciones de una solución de cloruro de sodio, lograron alterar el grado de transparencia de las células modificadas.

Los autores destacan que su estudio puede contribuir a mejorar el conocimiento sobre una amplia gama de sistemas biológicos, pues aporta más claridad respecto al funcionamiento de los procesos que ocurren en el interior de las células y tejidos vivos.

“En su conjunto, nuestros hallazgos podrían conducir al desarrollo de tecnologías biofotónicas únicas y, en consecuencia, ofrecer nuevas oportunidades científicas en biología, ciencia de materiales y bioingeniería”, subrayan los expertos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.