05 nov. 2025

Dirigente apunta a régimen de trabajo tras parto en el piso

La titular del Sindicato Nacional de Médicos, Rosanna González, reclamó la carga horaria a la que están sometidos los trabajadores de blanco. Así también repudió que la enfermera involucrada en el caso del Hospital Nacional de Itauguá sea detenida.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

“¿Imputación? ¿Detención? Deben conocer la versión de la licenciada antes de tomar esta decisión. Detener a una trabajadora es demasiado, error (en) el sistema de guardia, sí. Se debe investigar (el) por qué y corregir”, se puede leer en las redes sociales de la titular del Sindicato Nacional de Médicos, Rosanna González, con respecto a la orden de detención contra la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel, luego de que una mujer diera a luz en el piso de la sala de urgencias del Hospital Nacional de Itauguá.

Así también reprochó el régimen de trabajo al que están sometidos el personal de blanco y responsabilizó al Ministerio de Salud por dichas condiciones de trabajo irregulares y precarias.

“Ella solo fue a trabajar ese día, eran las 5:30 am, no creo que quisiera dañar a nadie. Pero detener no es justo. Existe el error, pero la responsabilidad de trabajar en estas condiciones tiene una cadena y llega al Ministerio de Salud”, tiroteó.

Lea más: Ordenan detención de enfermera tras parto en el piso del Hospital Nacional

La fiscala Yennifer Marchuk ordenó la detención preventiva de la enfermera identificada como Gabriela Soledad Yaffar Coronel luego de que una mujer diera a luz en el piso de la sala de urgencias del Hospital Nacional de Itauguá.

La representante del Ministerio Público indicó que la enfermera fue identificada tanto por la mujer que dio a luz, la madre de la afectada y un médico del lugar.

Igualmente, solicitó la lista de médicos y otros enfermeros o enfermeras en ese servicio. La afectada fue auxiliada por un residente, que inclusive, según la fiscala, tuvo que buscar la caja de procedimiento por su cuenta, ya que no recibió ayuda de nadie.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.