25 oct. 2025

Director policial estima que sensación de inseguridad bajó 60% en Asunción

El comisario Éver Caballero, director de la Policía Nacional en Asunción, habló de una disminución de la sensación de inseguridad con base en estadísticas de los últimos 15 días.

undefined

Comandancia. El comandante Resquín dispuso los cambios.

Foto: Gentileza.

Una ola de asaltos, incluso hasta con víctimas fatales, se apoderó de las calles durante los últimos meses en Asunción y otras ciudades del Departamento Central.

Las constantes denuncias y las permanentes críticas de la ciudadanía presionaron a las autoridades a tomar cartas sobre el asunto. En filas policiales se realizaron varios cambios, incluyendo al subcomandante de la Policía.

El Ministerio del Interior estableció un plazo para dar resultados ante la ola de inseguridad. Si en un periodo de 60 a 90 días no se producen cambios, el titular de la cartera estatal, Arnaldo Giuzzio, aseguró que daría un paso al costado.

Ante esa situación, el director de la Policía Nacional en Asunción, Éver Caballero, apuntó que los números señalan que hay una disminución de la sensación de inseguridad desde entonces.

Le puede interesar: Giuzzio se pone plazos para generar resultados ante inseguridad

“Tenemos un resultado positivo, ya que en 15 días hemos tenido 102 detenidos con orden de captura, 107 personas aprehendidas por otros casos y 327 motos incautadas”, afirmó.

Para el jefe policial, “estadísticamente, ha bajado la sensación de inseguridad, un 60% más o menos”, según señaló a través de Telefuturo.

Embed

Sin embargo, los hechos delictivos siguen sin cesar en las calles. El sábado pasado un grupo de vecinos autoconvocados se manifestó frente a la Comisaría 14ª por la inseguridad reinante en el barrio San Vicente de Asunción.

Incluso, las comisiones vecinales del barrio San Francisco pidieron esta jornada mayor presencia policial en la zona.

Lea también: Inseguridad latente instala el miedo en las calles ante falta de respuestas

A finales de agosto y principios de setiembre se registró un crecimiento exponencial de asaltos, robos y otros hechos punibles que afectaron principalmente a las poblaciones del Departamento Central y Asunción.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.