16 nov. 2025

Director del penal de San Pedro será removido y trasladarán a reos implicados en estafas

Tras el operativo Guyra hũ, que desmanteló una red de estafadores que operaba desde el penal de San Pedro, el Ministerio de Justicia tomó dos medidas inmediatas “correctivas”: Remover al director de la cárcel y trasladar a cinco reclusos al régimen de máxima seguridad.

carcel de Pedro Juan Caballero.png

Fachada de la Penitenciaría Regional de San Pedro.

Foto: Archivo

El titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, informó en Monumental 1080 AM que la primera medida que se tomará tras el allanamiento a la cárcel regional de San Pedro será remover a su director, Virgilio Duarte.

Mientras que los cinco reclusos sindicados como los ciberestafadores serán trasladados a los pabellones de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.

“Estas personas serán remitidas al régimen de máxima seguridad, para que se encuentren realmente aisladas a fin de evitar que estos hechos se sigan sustanciando”, señaló.

Nota relacionada: Cárcel de San Pedro es allanada por casos de vaciamiento de cuentas electrónicas

Se trata de Germán Leguizamón, Alcides González Villalba, Derlis Jonathan Ruiz Díaz, Sergio Fabián Núñez y Charles Albert Arthur David Martínez Camera, más conocido por su alias “el hombre de las mil voces”.

Desde la cartera de Estado están abocados a facilitar la información de la logística de estas personas y ayudar a que la investigación siga su curso para juntar los elementos probatorios y llegar a los objetivos.

Los miembros de la red que operaban desde el penal son personas que ya se dedicaban a este rubro cuando estaban en libertad, algunas de ellas incluso condenadas por estafa y hechos relacionados al cibercrimen.

La modalidad consistía en llamar a un ciudadano o locales comerciales para conseguir alguna transacción.

“Se generaba la confianza del interlocutor diciéndole que ganó algún premio o que sería beneficiado con algún servicio de la empresa”, refirió.

También puede leer: El “hombre de las mil voces” en vaciamiento de cuentas: Así operaba desde la cárcel de San Pedro

Durante la conversación pedían datos y generaban un código que era para acceder a la billetera de telefonías.

“Les pedían que les proveyeran esos códigos para hacer el vaciamiento. Remitían a otra cuenta electrónica y abrían cuentas con documentación, en algunos casos cédulas de personas que no tenían ningún antecedente”, explicó.

A través de ese modus operandi habrían recaudado la suma de G. 1.500 millones entre noviembre de 2023 y marzo de este año.

Tecnología para bloqueo de señales requiere millonaria inversión

Al ser consultado sobre la utilización de celulares en las cárceles, Nicora reconoció que tienen dos factores que imposibilitan dar una solución definitiva al flagelo: Recursos humanos y el costo de la tecnología para el bloqueo de señales.

Sobre la línea, indicó que incluir este sistema en penitenciarias ubicadas en zonas urbanas, como la Ciudad del Este, el Buen Pastor y Tacumbú, también bloqueará la comunicación de los pobladores que se encuentran en las inmediaciones de los penales.

Lea más: Las estafas telefónicas dejan botín millonario a presidiarios

De acuerdo con Nicora, para la compra de la tecnología para tres centros penitenciarios requiere de una inversión de alrededor USD 9 millones.

“Si pudiésemos tener efectivos controles para el ingreso de estos equipos con personas comprometidas, bueno, no necesitaríamos invertir millones de dólares para una tecnología de bloqueo de celulares”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años resultó gravemente herido este sábado tras ser atropellado en Guayaibí, Departamento de San Pedro, por un joven conductor de motocicleta, un adolescente de solo 16 años.
La carrera de Letras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolló con éxito la disertación denominada “Las tres almas de Yo el Supremo”, sobre la emblemática novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.