10 sept. 2025

Directivos de Cooperativa Medalla habrían mal administrado G. 80.000 millones

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Félix Giménez, informó que sería de unos G. 80.000 millones el monto mal administrado por los directivos de la Cooperativa Medalla Milagrosa. Sin embargo, aclaró que la entidad seguirá operando normalmente y hasta el momento no tienen riesgos financieros.

cooperativa medalla milagrosa.jpg

Intervienen Cooperativa Medalla Milagrosa por presuntas irregularidades. Foto: prensacooperativa.

La decisión del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), de intervenir la Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda. por un lapso de 90 días, se debe a que durante los últimos años se observaron gastos excesivos que sobrepasaron los límites establecidos.

“Encontramos que hay contratos multimillonarios de años anteriores que carecen de algunas documentaciones. Eso motivó a los fiscalizadores a realizar una intervención, porque podría causar un daño importante si la situación continuaba así", expresó Félix Giménez.

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) mencionó que los directivos de la entidad realizaron malas inversiones en detrimento de sus activos. Señaló que se adquirieron productos por valores muy altos y sin la aprobación del Consejo.

Para los interventores existe un desorden administrativo que debe ser corregido antes de que afecte financieramente a la cooperativa. “El mal manejo administrativo es de sumas muy grandes, cerca de G. 80.000 millones en un plazo de 41 meses”, precisó Giménez a la emisora 780 AM.

Hasta el momento se instruyó sumario administrativo a los miembros del Consejo Administrativo de la Cooperativa Medalla Milagrosa, a los de la Junta de Vigilancia y al gerente general. En caso de comprobarse algún delito, el caso será comunicado al Ministerio Público.

El titular de Incoop aclaró que, si bien la entidad tiene sus gastos, los realizados en esta ocasión superan todos los parámetros e índices financieros que deben ser respetados.

Nilton Maidana, miembro del Consejo del Incoop, en representación de las cooperativas de ahorro y crédito, explicó que los gastos deben estar en función a los ingresos y no pueden ser mayores a 80%.

OPERATIVIDAD. Félix Giménez mencionó que la cooperativa intervenida cuenta con bastante respaldo financiero, con una disponibilidad y patrimonio importante. “Los ahorros están seguros y seguirá operando al 100% brindado todos sus servicios a los socios”, aseguró.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.