09 jul. 2025

Diputados se contradicen y seguirían con convenio de UE

24503817

Manipulación. Los colorados usaron la ley para su campaña.

Archivo

Antes de las elecciones el cartismo impulsó una ley que derogaba el convenio entre Paraguay y la Unión Europea (UE) para financiar un proyecto de transformación educativa. Sin embargo, actualmente el contexto político cambió y todo apunta a que el acuerdo seguirá vigente.

La Cámara de Senadores rechazó la derogación y ayer la Comisión de Legislación, presidida por el diputado liberal Jorge Ávalos Mariño, emitió un dictamen recomendando aceptar el rechazo.

Con esto, la ley de derogación quedaría sin efecto y el convenio con la UE seguirá vigente. Se trata del proyecto de ley “Que deroga la vigencia de la Ley N° 6659/20, Que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo del Paraguay”.

El proyecto de derogación fue presentado por Basilio Núñez cuando todavía era diputado, líder de la bancada de Honor Colorado, y candidato a senador.

Mediante el convenio, Paraguay recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros (no reembolsables) por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son alrededor de 8 millones de euros.

El cartismo utilizó este tema como bandera de su campaña electoral, con una línea desinformativa, bajo argumento de que con el proyecto se estaría enseñando a los estudiantes sobre lo que denominaron “ideología de género”.

“Es una legislación perversa e indigna para niños y jóvenes; debemos madurar, no hay que comprar espejitos que vienen en forma de donación, que trae enlatados la ideología de género y otros temas; si es necesario, hay que devolver la donación”, expresó Bachi en una sesión de Diputados.

El proyecto se había aprobado en Diputados pero el Senado esperó que pasen las elecciones para darle tratamiento. En mayo pasado, rechazaron la propuesta de Bachi y actualmente es tratado en comisiones de Cámara Baja. Los senadores lamentaron la manipulación y la desinformación acerca del apoyo del organismo internacional.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez dice que se mantendrá el horario de verano. El senador cartista señaló que la propuesta de mantener el horario de verano tiene apoyo tanto del cartismo como de otras bancadas en el Senado.
El senador Gustavo Leite se desmarcó de las acusaciones que lo vinculan con el caso de fentanilo y negó cualquier responsabilidad. Sostuvo que se trata de una operación política para perjudicarlo.
El ex ministro de Educación Nicolás Zárate Rojas lanzó su precandidatura a la intendencia de Asunción por la disidencia colorada en la noche del martes. Indicó que de resultar electo no pagará los “bonos yryvu” de G. 500.000 millones que endeuda a la Municipalidad actualmente. Calificó a los demás precandidatos de la disidencia como “peces de la misma pecera”.
La polémica iniciativa, impulsada por el diputado Rubén Rubin, fue rechazada y archivada, ya que el oficialismo considera que Defensa ya tiene herramientas para reaccionar ante aeronaves hostiles.
Legisladores del PLRA no ven con malos ojos a Kattya, pero cuestionan el método utilizado para imponer su candidatura a la Intendencia. Dani Centurión dijo que mientras mas opciones, mejor.