25 oct. 2025

Diputados reanudan sesiones con estudio de doce puntos

La mesa directiva de la Cámara de Diputados, presidida por Raúl Latorre, determinó conformar con 12 puntos el orden del día de la sesión ordinaria prevista para hoy, a partir de las 09:00.

Entre los puntos más resaltantes se prevé el análisis del proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”. En esencia se va a proseguir con el estudio, en particular, ya que obtuvo la aprobación, en general, en el periodo pasado.

El mencionado proyecto tiene por objeto la protección integral de los datos personales de las personas físicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares, y la libre circulación de tales datos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales, de los cuales la República del Paraguay es parte.

Detalles. El texto cuenta con 88 artículos distribuidos en 11 capítulos, que abarcan temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de videovigilancia; datos de la Administración Pública; entre otros.

Igualmente, la plenaria dispondrá el estudio de varios otros puntos.

Objeciones del Ejecutivo. En ocasión de su primera sesión ordinaria tras el receso parlamentario, la Cámara Baja tratará objeciones del Poder Ejecutivo a dos proyectos de expropiación en los departamentos Central y San Pedro.

Dentro del orden del día también está previsto tratar un proyecto por el cual lo recaudado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) pase a integrar el Presupuesto General de Gastos.

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.
El ministro del MUVH confirmó a ÚH que quien traslada a un alumno al mando del vehículo Audi Q3, que fue incautado por Senabico, es un funcionario de la cartera estatal a su cargo, y no él.