25 jul. 2025

Diputados ratifica hoy a Latorre, pese a los escándalos de nepotismo

La Cámara Baja será presidida por otro periodo desde julio de este año por su actual titular, Raúl Latorre. Hubo una fuerte pulseada entre colorados por el cupo de la Vicepresidencia.

27092632

Mesa directiva. Estará compuesta por Latorre y los vicepresidentes Arrechea y Salinas.

archivo

La Cámara de Diputados, presidida por el diputado Raúl Latorre, convocó a sesión preparatoria para hoy a las 10:00 para elegir la integración de la Mesa Directiva del periodo legislativo comprendido del 1 de julio de este año hasta el 30 de junio de 2025.
Hoy se ratificará por otro periodo la composición de la mesa directiva en favor de Raúl Latorre como titular de la Cámara y las vicepresidencias para Carlos Arrechea, proveniente de la bancada B colorada y para el diputado Marcelo Salinas (PLRA), la otra vicepresidencia.

Latorre había sido acusado de ubicar a varios parientes de legisladores en la Cámara Baja. El primer escándalo fue el hijo de Silvio Ovelar (quien renunció) y la otra es la hija del vicepresidente Pedro Alliana.

La pelea se centró ayer por varias horas en el cargo de la vicepresidencia primera de la Cámara de Diputados, entre al menos dos sectores, pero finalmente se inclinó a favor de Arrechea. La disputa la protagonizaron el diputado Carlos Arrechea junto al diputado de Cordillera, Hugo Meza, ambos de la bancada B del Partido Colorado, que consta de siete integrantes.

Precisamente, ayer Arrechea, Meza y otros colegas de la bancada tuvieron una intensa reunión en la Cámara Baja.

Allí, el diálogo subió de tono y se tornó en discusión dado que Arrechea, según fuentes, al tener números adversos dentro de su bancada para el rekutu, amenazó con salir de la bancada, si bien el líder de bancada Carlos Núñez Salinas salió a decir que su colega es “un karai guasu” y que tal amenaza no se produjo.

Reconoció, eso sí, que Meza reivindicaba también el cargo para sí, pero que el candidato era Arrechea.

Por su parte, Fuerza Republicana se bajó de la pelea por la presidencia de la Cámara ante la adversidad de los números. Su líder, el diputado Daniel Centurión dijo que del lado de Latorre irían 49 votos duros, una holgada mayoría.

“Surge que se repita la misma mesa directiva del primer año incluidos los espacios extrapoder y las comisiones”, expresó.

En ese sentido, dijo que quedaría nuevamente confirmado Édgar Olmedo en el Consejo de la Magistratura.

Pretensión liberal. Los liberales con una bancada de 22 votos, también entraron en el ruedo de negociaciones y en un momento dado habían pretendido reivindicar la viceprimera al constituir la primera minoría dentro de la Cámara por lo que al no otorgársele el pedido se abstendrán de votar a Arrechea.

No obstante, se contentarían con el rekutu de su correligionario Marcelo Salinas

27092635

Descabalga. Centurión, en principio candidato de la disidencia, acepta rekutu de Latorre.

Archivo

Oficialismo tiene holgada mayoría
El actual presidente de la Cámara, Raúl Latorre, aseguró de manera anticipada los votos para que una vez iniciado el periodo parlamentario del 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, una mayoría holgada lo designe por otro periodo al frente de la presidencia de la Cámara. En total, Latorre partiría con los 32 votos de su bancada sumado a otros 4 del sector colorado independiente. A estos votos hay que sumar los 7 de la bancada B de la ANR. Por último, desde sectores “satélite”, incluso del PLRA se esperan otros 7 votos por lo que Latorre llegaría a 50 aproximadamente. Latorre llega desoyendo un presunto acuerdo que reivindicó en su momento la disidencia para alternar en el cargo. El diputado Carlos Núñez Salinas, al ser consultado de si no influyó la polémica contratación masiva de familiares de políticos en la Cámara baja, trató de minimizar diciendo que ellos solicitaron una auditoría, aunque la misma aún no arroja resultados.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.