25 nov. 2025

Diputados modifica RUN y devuelve el proyecto al Senado

30221248

Bloque. Miembros del sector mayoritario posan para la foto.

rodrigo villamayor

La Cámara de Diputados aprobó, con algunas modificaciones, el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), y habrá una segunda vuelta en Senado.

La oficialista María Cristina Villalba, quien preside la Comisión de Presupuesto, adelantó un consenso para modificar varios artículos de la cuestionada propuesta.

Entre ellos, citó el 49, 53, 62, 64, 80, 101, 102, 113, 122, 127, 129, 144, 186 y 190. Alegó que la mayoría de los cambios propuestos son de forma, para darle mayor claridad al texto.

La cuestión fundamental, que es la de fusionar en el RUN a las instituciones de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se mantiene invariable.

El punto de coincidencia entre los colorados y algunos referentes liberales fue testar, del artículo 126, la eliminación del certificado de dominio, como trámite para la expedición o tramitación de los títulos.

Según los datos, los diputados, generalmente, responden a intendentes dentro de los departamentos.

Rodrigo Blanco remarcó que sin el certificado de dominio, el trámite sería anárquico y más burocrático.

La oposición había pedido la postergación del estudio de este proyecto, pero al no obtener los números, optó por retirarse de la sesión como estrategia parlamentaria.

Tasa. También en el artículo 176, concerniente a las tasas, Mauricio Espínola sugirió que el porcentaje sobre la base imponible quede en 0,74% y no suba al 0,85%. Prosperó el tributo más alto, de acuerdo al dictamen recomendado por la Comisión de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, emerge como posible precandidato a la Intendencia de Asunción, mientras evalúa equilibrar su carrera deportiva con un salto a la política de la mano del oficialismo colorado.
Reelecciones sucesivas y protección política a intendentes en comuna capitalina. Aunque a veces con voces disonantes, los ediles siempre se inclinan por mantener su propia estructura.
La entidad binacional lleva adelante la adquisición de uniformes, una plataforma aérea, consultoría, limpieza y reparación de automóviles por un total de G. 22.156.936.482.