09 ago. 2025

Diputados fija nuevo plazo para definición de cupo en el JEM

31241752

Candidatura. Vallejo es una de las que está en la puja.

rodrigo villamayor

La mesa directiva de la Cámara de Diputados decidió esta vez fijar un plazo máximo para llegar a que la plenaria decida en sesión quién va a ser el representante que ocupe una vacancia en favor de Diputados en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La información la dio la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, quien además está en la danza de los posibles sucesores del ex diputado Orlando Arévalo.

El objetivo de la prolongación se centra en sellar un consenso entre todas las bancadas, sin la necesidad de desatarse una puja política por el cupo.

“Tratamos de llegar a un consenso y si no se puede, bueno que se planteen los nombres de candidatos en plenaria y que ahí se vote”, dijo Vallejo a los medios de comunicación.

Sin embargo, la legisladora reconoció que en la propia oposición aún no se logró unificar criterios para proponer un candidato único.

Cabe recordar que, además de Vallejo, también suenan los nombres de Rodrigo Blanco y Roberto González.

Vetan a liberal. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken dijo que en el caso de que su correligionario logre acuerdo para quedar en el cargo vacante en JEM, sería el continuismo.

“Elegir a Rodrigo Blanco sería el continuismo, yo no le veo como opositor a él y te lo digo con propiedad”, indicó Vaesken respecto a la posibilidad de que Blanco al ser de otro sector movimentista del PLRA quede en el JEM.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.