30 ago. 2025

Diputados dan vía libre a ley de patentes sobre rodados

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de ley que modifica varios artículos de la normativa por la cual se establece el precio de la patente de los rodados. Para el pago de las patentes se tomará como referencia el valor del vehículo en Aduanas sobre el cual se aplicará el 0,3%. Por autonomía municipal, las tasas las fijarán los municipios. La universalización del cálculo para establecer las patentes permitirá que quien tenga un rodado de mayor valor pague más y los de menor valor, menos. Está destinado a que los contribuyentes eviten migrar a otros municipios en búsqueda de mejor precio para sus patentes.

Por mayoría de votos, la Cámara primeramente abordó el estudio del proyecto de patentes vigente que fue iniciativa del Ejecutivo, votó por la derogación y envío al archivo.

Cabe recordar que la derogación de dicha normativa fue planteada con el argumento de que la reciente modificación al artículo 22 de la Ley Nº 620/1976 unificaba los cánones de habilitación vehicular en todos los municipios, sin considerar su categoría ni el poder adquisitivo de sus habitantes.

Posteriormente, avanzó en el estudio y se aprobó el proyecto de ley que modifica el régimen tributario aplicable a la habilitación vehicular en los municipios del país.

Nuevo cálculo. El diputado colorado Édgar Olmedo explicó los alcances de la nueva iniciativa y dijo que representa mejor a los reclamos ciudadanos que se suscitaron a raíz de la reciente ley derogada que establecía incrementos.

La nueva normativa fija que el impuesto a la patente de rodados se calculará sobre el 0,3% del valor imponible determinado por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Con esto el monto se aplicará de forma uniforme en todos los municipios, incluyendo Asunción, y contempla una depreciación paulatina del 5% anual hasta alcanzar el 50% del valor imponible a los 10 años de antigüedad del vehículo. El Registro Único de Habilitación estipula el cálculo de impuesto a ser aplicado.

0,3% es la base imponible que se aplicará sobre valores establecidos de vehículos una vez que llegan en Aduanas.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.