07 may. 2025

Diputados crean más municipios en Presidente Hayes y Amambay

Los diputados colorados y liberales aprobaron la creación de los municipios de Campo Aceval, en el Departamento de Presidente Hayes, y Cerro Corá, en el Departamento de Amambay. Un sector liberal y las multibancadas argumentaron que la separación solo será para repartir fondos.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó la creación de dos nuevos municipios.

Foto: @DiputadosPy

La Cámara de Diputados aprobó la creación del municipio de Campo Aceval, distrito de Teniente Irala Fernández, de la ciudad de Villa Hayes. Igualmente, se creó el municipio de Cerro Corá, que se desprenderá de Pedro Juan Caballero. El documento pasa a la Cámara de Senadores.

En un primer punto, se trató el futuro municipio de Campo Aceval y una municipalidad con asiento en el pueblo del mismo nombre, ubicado al noroeste del Departamento de Presidente Hayes.

La comunidad cuenta con una superficie de 6.174 kilómetros cuadrados en la que habitan más de 10.000 personas distribuidas en las comunidades Alegría, Santa Aurelia, Santa Cecilia, Fortín Falcón, Lagunita, Fortín Gondra, Ávalos Sánchez, Paratodo (menonitas), comunidades indígenas Paratodo (parcialidad Enlhelt) Novostad y Marcelo Kue (parcialidades Nivaclé).

“El planteamiento es la jerarquización que corresponde al 45% de lo que es Irala Fernández. Con esta nueva herramienta se estaría dando formalización a toda esta tenencia de tierra”, sostuvo el diputado liberal Enrique Mineur.

Nota relacionada: Plantean nuevos municipios por royalties y Fonacide

Para la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, el tratamiento del tema se da de una manera acelerada sin tener en cuenta el daño que se les ocasiona a las comunidades indígenas, que al delimitarse el territorio quedarán divididas.

El legislador del Partido Patria Querida Sebastián Villarejo pidió que el estudio sea postergado para la primera sesión del siguiente año legislativo, al regreso del receso parlamentario, pero la propuesta fue rechazada.

Seguidamente, los diputados debatieron sobre la creación del municipio de Cerro Corá y una municipalidad en Chirigüelo. El primero en mostrarse en contra fue el diputado liberal Robert Acevedo, quien manifestó que esta decisión afectará al municipio madre.

“Pedro Juan Caballero va a quedar con seis kilómetros de ruta. Esto es una burla a todos los ciudadanos. Chirigüelo, en sus 150.000 hectáreas, no tiene forma de autosustentación, no tiene forma de tributar”, indicó.

Calificó de vergonzoso y de ser una burla para los ciudadanos el tratamiento del proyecto. “Aquí lo que motiva es que hay una seccional colorada y ellos ya tienen candidato a intendente”, criticó

“Me da asco esta actuación. Le estamos por quitar a la capital de Amambay toda la ruta de 150.000 hectáreas desde Chirigüelo hasta el cruce de Bella Vista Norte, donde hay 950 habitantes en situación precaria, con terrenos que no tienen títulos y le vamos a cobrar impuesto a dueños que no viven en ese municipio”, señaló Acevedo.

A su turno, la diputada del Partido Liberal Radical Auténtico Celeste Amarilla mencionó que “vamos a crear un municipio solo para meter a más gente y repartir los fondos”.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.