15 jun. 2024

Media sanción para ley que establece permisos para trabajadoras gestantes

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de protección a la trabajadora embarazada, con el fin de proteger y blindar a las mujeres en estado de gravidez en su lugar de trabajo.

diputados  5+.png

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “De protección a la trabajadora embarazada”.

Foto: Gentileza

La proyectista del documento, Carmen Giménez, manifestó que la Constitución Nacional, en el artículo 4°, habla del derecho a la vida y que garantiza la protección, en general, de la persona humana, desde el momento de su concepción, pero que la presente iniciativa pretende resguardar a las trabajadoras embarazadas y al niño desde su concepción.

El proyecto establece que las mujeres embarazadas pueden ausentarse de su lugar de trabajo, tanto del sector público como privado, durante el tiempo que tome concurrir a las consultas de control, rutina o estudios adicionales durante el embarazo.

Lea más: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

Durante la exposición de motivos se explicó que nuestro país cuenta, actualmente, con la Ley 5508/2015 De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna, que es una herramienta fundamental de protección a la maternidad y lactancia materna, pero que, sin embargo, la misma no aborda, específicamente, al período de embarazo.

Entre las modificaciones, se agregó también que será nulo el preaviso y el despido comunicado a la trabajadora, mientras ésta usufructúe los permisos establecidos en la presente ley, y en la Ley de Lactancia Materna.

Asimismo, si como consecuencia de enfermedad y/o indisposición, la trabajadora embarazada debe permanecer más tiempo en su hogar, podrá acogerse a lo previsto en la Ley de Teletrabajo.

Entérese más: Ley para estudiantes embarazadas

Se estableció igualmente que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, en el sector público; y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el sector privado; deberán diseñar y aplicar estrategias de control para el efectivo cumplimiento de la presente ley.

De igual manera, se instituye que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social, los sanatorios y consultorios privados, además de los médicos tratantes, están obligados a expedir las constancias o certificados médicos de las consultas y estudios por embarazo.

“El incumplimiento de las disposiciones, conforme a las modificaciones, será sancionado con multas de cincuenta a cien jornales mínimos, atendiendo la gravedad de la falta y en caso de reincidencia se establece la duplicación del monto”, informaron desde Diputados.

Por último se establece que lo recaudado en concepto de aplicación de sanciones por el incumplimiento de la presente ley ingresará al Presupuesto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y será destinado a la implementación de políticas públicas dirigidas a promover el cumplimiento de la presente ley.

El proyecto pasó al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate comienza a bajar, luego de estar varias semanas con costos que superaban los G. 20.000 el kilo.
Este 15 de junio es la fecha marcada para tomar conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez en todas sus formas, ya sean físico, sicológico o sexual.
Dos presuntos motochorros fueron detenidos por la Policía Nacional en los pasillos del Bañado Sur de Asunción. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este sábado.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este sábado en el foro de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) que el gran desafío que tienen todos los paraguayos es “abandonar la mediterraneidad mental”.
La Policía Nacional detuvo, luego de cuatro años, a un hombre con orden de captura por abuso sexual en niños. El procedimiento fue realizado en Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.
Este sábado y el domingo, durante 12 horas, se realizarán jornadas de donación de sangre en distintos puntos de Asunción, organizada por el Ministerio de Salud para concienciar a la población sobre esta iniciativa. En el país se necesitan 60.000 litros de sangre para cubrir las necesidades de los hospitales.