24 nov. 2025

Media sanción para ley que establece permisos para trabajadoras gestantes

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de protección a la trabajadora embarazada, con el fin de proteger y blindar a las mujeres en estado de gravidez en su lugar de trabajo.

diputados  5+.png

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “De protección a la trabajadora embarazada”.

Foto: Gentileza

La proyectista del documento, Carmen Giménez, manifestó que la Constitución Nacional, en el artículo 4°, habla del derecho a la vida y que garantiza la protección, en general, de la persona humana, desde el momento de su concepción, pero que la presente iniciativa pretende resguardar a las trabajadoras embarazadas y al niño desde su concepción.

El proyecto establece que las mujeres embarazadas pueden ausentarse de su lugar de trabajo, tanto del sector público como privado, durante el tiempo que tome concurrir a las consultas de control, rutina o estudios adicionales durante el embarazo.

Lea más: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

Durante la exposición de motivos se explicó que nuestro país cuenta, actualmente, con la Ley 5508/2015 De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna, que es una herramienta fundamental de protección a la maternidad y lactancia materna, pero que, sin embargo, la misma no aborda, específicamente, al período de embarazo.

Entre las modificaciones, se agregó también que será nulo el preaviso y el despido comunicado a la trabajadora, mientras ésta usufructúe los permisos establecidos en la presente ley, y en la Ley de Lactancia Materna.

Asimismo, si como consecuencia de enfermedad y/o indisposición, la trabajadora embarazada debe permanecer más tiempo en su hogar, podrá acogerse a lo previsto en la Ley de Teletrabajo.

Entérese más: Ley para estudiantes embarazadas

Se estableció igualmente que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, en el sector público; y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el sector privado; deberán diseñar y aplicar estrategias de control para el efectivo cumplimiento de la presente ley.

De igual manera, se instituye que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social, los sanatorios y consultorios privados, además de los médicos tratantes, están obligados a expedir las constancias o certificados médicos de las consultas y estudios por embarazo.

“El incumplimiento de las disposiciones, conforme a las modificaciones, será sancionado con multas de cincuenta a cien jornales mínimos, atendiendo la gravedad de la falta y en caso de reincidencia se establece la duplicación del monto”, informaron desde Diputados.

Por último se establece que lo recaudado en concepto de aplicación de sanciones por el incumplimiento de la presente ley ingresará al Presupuesto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y será destinado a la implementación de políticas públicas dirigidas a promover el cumplimiento de la presente ley.

El proyecto pasó al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.