25 nov. 2025

Diputados aprueban ley para evitar que narcos financien campañas políticas

La Cámara de Diputados finalmente aprobó este martes las modificaciones a la ley de financiamiento político vigente. Los cambios tienen como objetivo evitar que dinero proveniente del narcotráfico, la evasión y lavado de dinero, sean utilizados en campañas políticas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunirá mañana para dictaminar sobre el tema y el miércoles lo hará la Comisión de Relaciones Internacionales, trámite previo al debate en el pleno, previsto para el mismo miércoles. EFE

Cámara de Diputados. Foto archivo

Los diputados sesionaron este martes, en forma extraordinaria, para analizar las modificaciones de tres artículos de la ley actual de financiamiento político, que no se trató en una sesión anterior por quedar sin cuórum. En aquella ocasión ya se logró aprobar el cambio de otros seis puntos.

Las reformas a la normativa apuntan a ejercer más control y tener penalidades para las organizaciones políticas y candidatos que sean solventados por el narcotráfico, la evasión de dinero y el lavado de dinero durante las campañas electorales.

Se prohíbe que las personas acusadas o condenadas por esos delitos puedan aportar dinero para las campañas electorales de los partidos políticos o candidatos a ocupar cargos electivos.

Durante la sesión de este martes, el diputado Víctor Ríos planteó sacar la palabra “acusadas” del proyecto, bajo el argumento de que violan el principio de inocencia de las personas, pero no fue acompañada por el pleno.

El legislador liberal se retiró enojado de la sala de sesiones porque no se dio posibilidad a abrir un debate sobre el tema, porque esa disposición ya fue consensuada en la sesión anterior. Calificó como “chiste” el tratamiento.

En la sesión del 10 de febrero se aprobaron las modificaciones a los artículos 64, 66, 68, 157, 278 y 280. Mientras que este martes se modificaron el 281, el 282 y el 2º.

      Embed

Uno de los puntos más discutidos fue el 64, que habla de los ingresos y gastos de financiamiento, organización, capacitación, etc., que deberán llevar los movimientos políticos o partidos.

A sugerencia del diputado liberal Édgar Acosta incluyeron que toda la documentación comprobatoria de ingresos debe ser respaldada por recibos timbrados, detallando los datos completos del aportante.

Otro fue el artículo 68, en su inciso g, que en un principio establecía que los imputados no podían ser aportantes. Sin embargo, Víctor Ríos, del PLRA, y Clemente Barrios, de la ANR, expresaron que dicha disposición es inconstitucional.

Finalmente aprobaron que contribuciones o donaciones de personas acusadas o condenadas por hechos punibles relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero o evasión impositiva, no puedan ser aceptadas por los partidos o movimientos.

También establecieron que las donaciones que sobrepasen los diez salarios mínimos se hagan por medio de cheques.

Ley vigente para las Municipales

Se quiere que los cambios de esta normativa entren en vigencia para las Elecciones Municipales a llevarse a cabo en noviembre de este año.

Para que eso suceda, la Cámara de Senadores debe tratarla en forma inmediata, y luego debe ser promulgada por el Ejecutivo antes del 10 de marzo, fecha en que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convoca a las elecciones.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.