20 nov. 2025

Diputados aplaza tratamiento de ley de emergencia por sequía

La Cámara de Diputados aplazó este lunes un proyecto de ley por el cual se declara emergencia por sequía en todo el Paraguay.

Parana3.jpeg

La sequía y sus consecuencias es motivo de preocupación de las autoridades.

Édgar Medina

El pleno de diputados decidió aplazar por tiempo indefinido el tratamiento del proyecto de ley por el cual se declara emergencia en todo el país por la sequía. Fue durante la sesión extraordinaria de este lunes.

Mediante esta iniciativa se pretende que el Ejecutivo disponga de los recursos necesarios para dar respuesta inmediata a los pobladores de las zonas afectadas por la sequía, y adoptar todas las medidas conducentes.

Como parte de las respuestas planteadas se incluyen subsidios; asistencia técnica, crediticia y refinanciamiento de deudas; y medidas de carácter sanitario y de asistencia social.

Lea además: Productores movilizados piden a diputados aprobar ley de emergencia por sequía.

El Paraguay está experimentando los embates de la sequía que ya golpeó a al menos el 60% de los rubros de la agricultura.

Le puede interesar: Senadores y Diputados convocados para tratar proyecto de ley de emergencia ambiental

Los pronósticos indican que esta condición climática se extendía al menos durante el primer trimestre del año, dejando severos perjuicios económicos para el país.

Debido a la sequía, falta de lluvias y la inconsciencia ciudadana, también una gran cantidad de incendios se registran en varios departamentos y zonas del país.

El Poder Ejecutivo plantea una serie de medidas urgentes para paliar los efectos. Estas medidas se basan en la asistencia a pequeños productores, beneficios tributarios y la refinanciación de deudas.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.