30 may. 2024

Diputados abrirían canilla a impunidad restringiendo a CGR

27442221

Preocupación. La ley promovida por Benítez no tendría efecto si Diputados acepta veto.

archivo

La Cámara de Diputados decide hoy si acepta o no el veto dispuesto por el Ejecutivo al proyecto de ley que modifica el Código de Organización Judicial y regula el Tribunal de Cuentas. La normativa propuesta por la propia Contraloría General de la República apuntaba a terminar con el puenteo al que las administraciones públicas recurrían para blanquearse ante el Tribunal de Cuentas. Llamativamente, el mensaje del Ejecutivo al haber vetado la ley fue a contramano del discurso de transparencia. Para el diputado Jorge Ávalos Mariño es necesario ratificarse en apoyo a la ley dada como una herramienta que fue promovida por la propia Contraloría y el contralor general, Camilo Benítez.

“Nosotros ratificamos en Comisión porque primero es un proyecto de la propia Contraloría General de la República (CGR), por medio del contralor general que habíamos presentado junto al diputado Édgar Acosta y Carlos María López. El objetivo fundamental es evitar lo que hoy día se viene dando que es el puenteo a la Contraloría y que la Contraloría pueda tener y que de hecho tiene, la posibilidad de ejercer controles y que no sea puenteado”, apuntó. Mencionó que sin la ley se vuelve a facilitar los casos de impunidad.

“Para nosotros ese puenteo a Contraloría es sinónimo de impunidad. Hoy el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, no tiene la infraestructura siquiera ni recursos humanos para poder hacer o suplir a la Contraloría General de la República”, indicó. Advirtió que si no se respalda al órgano de control con esta iniciativa, seguirán eludiendo y que están en franco avance en varias instituciones.

“Cada vez más instituciones son las que hacen ese puenteo por lo que para nosotros es fundamental evitar esto (el veto) y entendemos que la herramienta es la ley y después veremos quién vuelve a recurrir, porque eso es lo que dijo el contralor, que con la ley se verá quien sigue planteando inconstitucionalidades o quien sigue puenteando”, dijo. Ávalos Mariño informó que la Comisión de Legislación dictaminó por rechazar el veto total que remitió el Ejecutivo.

Favorable al veto. En contrapartida, piezas del cartismo inmersos en las comisiones ya adelantaron la proyección de su voto para hoy en este punto, respaldándose en el dictamen de la Comisión de Cuentas y Control que dio un dictamen favorable al veto. De acuerdo con este dictamen, el diputado César Cerini señaló que confían en el rol que el Ejecutivo ejercerá en el sentido de establecer mesas de trabajo a fin que ni CGR ni Tribunal de Cuentas tengan superposición de funciones.

Propósito. Cabe recordar que la ley que había sido sancionada el año pasado tiene como principal objetivo que no sea el Tribunal de Cuentas, el que realice los controles, no son técnicos ni estrictos, el órgano al cuál se dirijan las rendiciones de cuentas de instituciones, sino a Contraloría, que tiene prerrogativa constitucional.

Más contenido de esta sección
El titular de la DNIT confirmó que investigan a las firmas declaradas por el legislador colorado cartista, acusado por el Ministerio Público de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
Uso de aeronave de Galeano es claro apoyo logístico, según acusación de Fiscalía. La nave no era aerotaxi y un mes antes se había dado la venta de una propiedad de Erico a uno de los testaferros.
La Contraloría remitió a la Fiscalía una denuncia contra Carmen Alonso por inconsistencias en sus DDJJ por G. 961.800.000. También posee cabezas de ganado cuyos valores se desconocen.
Narcos refieren que se reunieron con un “muchacho” de Delitos Económicos por información. Días después, Insfrán señaló que se salvó de un operativo porque sabía que algo iba a pasar.
Sospechosa movida en Diputados, luego del escándalo de que un funcionario ligado a Ultranza recaló en la Cámara. Todo hace presumir que se indujo a un “satélite” para hacerse cargo.