29 may. 2024

Diputado reconoce apuro para aprobar ley para Petropar

El diputado liberal Édgar Acosta dijo ayer que estaba al tanto de los cuestionamientos contra el proyecto de ley que elimina la intermediación en las compras de Petropar, pero se deja todo el proceso sin control de Contrataciones Públicas (DNCP). Consideró que esto se puede corregir.

La citada normativa fue uno de los reclamos de los camioneros movilizados, bajo el argumento de que las adquisiciones sin intermediarios de la estatal permitirán bajar los precios de los combustibles.

El proyecto de ley fue tratado con celeridad y sancionado por ambas cámaras. Sin embargo, luego aparecieron cuestionamientos por el hecho de que el texto deja sin control alguno los procesos de compra de Petropar.

“Honestamente, este proyecto llegó con la fuerza de la necesidad de que salga porque permitirá comprar a menor precio los combustibles con la eliminación de intermediarios. Y también por la razón social, debido a que es la clase más pobre y trabajadora la que sufre el impacto de los altos costos de los combustibles”, apuntó el nombrado legislador.

Añadió que es debido a esto que no se tuvo un análisis de lo que se está advirtiendo ahora. De todas maneras, aún con este texto, consideró que no cree que Petropar llegue a comprar más caro los derivados del petróleo que cuando lo hacía con intermediarios.

“Creo que con un veto del Ejecutivo se puede salvar rápidamente si es que realmente va a complicar y generar un caos en el control de Contrataciones Públicas”, apuntó.

Acosta insistió en que, últimamente, vienen legislando bajo mucha presión y se están dando estas situaciones. Puso como ejemplo un caos similar con el proyecto de ley de compra de vacunas, sobre las cuales no se pueden acceder a los contratos y precios.

Manifestó que personalmente también cree que no solo se debe ejercer el control con Petropar, sino también al sector privado que estuvo haciendo lobby fuerte para que se mantenga la intermediación, porque les conviene que la estatal compre caro.

Finalmente, refirió que el combustible es un producto estratégico y una cuestión de Estado porque si sube golpea más a los de abajo y también se debe controlar más al sector privado.


Silencio de la DNCP y Petropar
Tanto el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, como el titular de Petropar, Denis Lichi, se llamaron a silencio ante las críticas a la ley que permite a la empresa estatal adquirir directamente y sin intermediarios los combustibles, como también sin control alguno.
Intentamos en vano ayer obtener alguna opinión de las citadas autoridades. No responden a llamados ni a mensajes enviados.
En el caso de Seitz, era para ver si recomendará al Ejecutivo el veto parcial de la normativa sancionada, a fin de que mantenga su potestad de control a la empresa.
Lichi debería también explicar cómo se manejaría respecto al control, pero no respondió, quizás, debido a que tiene a la campaña electoral como prioridad.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.