27 ago. 2025

Diputado habla de “llamativa” dilatación de emergencia educativa

Para el diputado Aldo Vera es llamativa la forma en la que se está dilatando en Diputados la probación del proyecto de ley de Emergencia Educativa. Según el parlamentario de Avanza País esto se debe a una “falta de acuerdo” por parte de la bancada oficialista.

Legislador.  Aldo Vera Arnold, cuyo desafuero debe ser estudiado por la Cámara Baja.

Aldo Vera sostiene que es llamativa la dilatación de la aprobación del proyecto de Emergencia Educativa. Foto: Archivo.

Vera sostiene que, si bien espera que mañana ya sea tratado el proyecto, el retraso de la aprobación resulta llamativo, ya que cuando los secundarios presionaron semanas atrás, los parlamentarios aprobaron su tratamiento por unanimidad “y sin objeciones”.

Comentó que el conflicto se puede deber por dos cuestiones: la falta de acuerdo en la bancada oficialista, quienes son los que propusieron el retraso del tratamiento en reiteradas ocasiones, o que los estudiantes “dejaron de presionar” como al principio.

“Lamento mucho que se siga dando de esta forma, por lo menos hay que darle un corte definitivo para que las autoridades que están a cargo del problema sepan qué salida darle y conste que no son de mi signo político”, sentenció en contacto con la 970 AM.

El diputado sostiene que, luego de ser aprobado el estudio del proyecto, en la Cámara de Senadores dilataron el proceso tal y como lo sigue haciendo la Cámara Baja.

“Hay posiciones encontradas. Resulta llamativo esto ya que la primera vez se aprobó por unanimidad, sin objeciones; ahora se está dilatando, se pasa de un orden del día al siguiente. Uno puede sacar conclusiones, pero se sigue postergando y probablemente llegue a fin de año sin aprobar”, sostuvo.

Refirió que la Cámara de Diputados deberá tratar el tema este miércoles, por lo que espera que finalmente lleguen a un acuerdo al respecto.

Más contenido de esta sección
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.