02 sept. 2025

Diputada pide que no se golpee al turismo con absorción de Senatur

Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.

secretaria nacional de turismo senatur municipalidad de asuncion.jpeg

La Secretaria Nacional de Turismo podría depender del Ministerio de Industria y Comercio.

Foto: Gentileza/Municipalidad de Asunción.

Recientemente, el Gobierno anunció el plan de traspaso de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El plan ya tiene varias críticas y muchos actores ya sumaron sus voces contra la propuesta, como los hoteleros que ven que el hecho representa un signo de desinterés estatal hacia el turismo, que podría ser un motor clave para el desarrollo económico del país.

Lea más: Giménez dice que anexar Senatur al MIC no debilitará al sector turístico

“El turismo en Paraguay ha experimentado un crecimiento exponencial los últimos años y es el resultado del esfuerzo recíproco entre los sectores público y privado. La industria sin chimenea no puede quedar invisible o debilitada por un capricho circunstancial del gobierno”, indicó la diputada Rocío Vallejo.

Exhortó al presidente Santiago Peña “a no destruir lo que está bien”. “Por favor, Santiago Peña, no destruyas lo que está bien y lo que debe ser potenciado desde su propio espacio, bajo su propia dinámica. Conservá Senatur, potenciá Senatur, en forma independiente”, expresó.

"¿Santi Peña responde a intereses corporativos? ¿Hay algún banco detrás de este proyecto? No lo sé, no me consta, solo sé que no se puede ningunear a quienes convierten el turismo interno en una senda para el desarrollo”, expresó.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.