29 oct. 2025

Diputada con antecedente compara operativo en su contra al caso Lalo

Cámara Baja aprobó un pedido de informe a las autoridades policiales para que expliquen sobre los pormenores de un control a Liz Acosta. Ni el ministro del Interior se salvó de los reclamos.

30221125

Colegiado. Varios integrantes de diferentes bancadas cerraron filas en torno a su colega.

RODRIGO VILLAMAYOR

Durante la sesión de la Cámara Baja, ayer, la diputada cartista Liz Acosta, tiroteó contra la Policía Nacional y su actuar, por un incidente, la semana pasada, en el que agentes civiles la demoraron en un operativo de control.
La misma afirmó que temió por su vida y que la intención era asesinarla comparando su caso con la del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto en su domicilio, durante un allanamiento, en Pedro Juan.

Según antecedentes de reportes de Brasil, la diputada había sido procesada en el vecino país, en el 2003, dentro de un esquema de supuesto tráfico de cocaína, del que luego resultó sobreseída.

Acosta detalló el operativo de la policía, que calificó de irregular, además de intimidatorio. Comparó su situación con la que culminó en el fallecimiento de su colega.

“A Lalo (Gomes) lo mataron dormido, y a mí me querían matar despierta”, afirmó la altoparanaense.

Su colega y correligionaria, Johanna Vega, cuestionó el operativo policial, y sostuvo que la policía, con este tipo de procedimientos, representa un peligro real no solo para las autoridades sino para la gente común.

Fue más allá y reparó en que los uniformados no están preparados ni para lo más elementar como escribir un parte policial.

Además, lamentó la poca preparación de los agentes, tras el caso de su colega Liz Acosta, “¿cómo un año no más ellos van a prepararse para algo que es para la defensa de todos los paraguayos? No aprenden nada. Te vas a las comisarías y ellos ni siquiera saben escribir; es una verdadera vergüenza”, despotricó.

Los reclamos alcanzaron al propio ministro del Interior, Enrique Riera, por parte de un referente del cartismo, Yamil Esgaib, quien lo criticó por su ineficiencia en el cargo.

“Este ministro no anda, pero allá ellos... pero se le puede cambiar, porque no quiero pedir una interpelación”, increpó el oficialista.

El l diputado José Rodríguez lamentó la falta de preparación de los cuadros policiales, calificando como una ironía la aprobación del proyecto sobre reforma policial que, además de dotar de recursos, bajó de 2 años a solo 8 meses el plazo del curso para los suboficiales.

“No tienen el mínimo de preparación... Estos son delincuentes con metralleta que salen a asaltar”, fustigó.

Un pedido de informe aprobado, para la Comandancia, se da en contraposición de lo que afirmaba Liz Acosta, de que no presionaría ni tendría injerencia sobre la investigación a los uniformados.

Caso. Un grupo de agentes de Investigación de Delitos fueron trasladados a la capital del país y sometidos a sumario, tras una denuncia de la diputada colorada Liz Acosta, luego de que la misma fuera controlada por los agentes, por utilizar baliza de uso de las fuerzas de seguridad.

Los policías trasladados y sumariados son el oficial ayudante Eduardo Riquelme, el suboficial inspector Felipe Casco, el suboficial inspector Cristian Esquivel y la suboficial ayudante Yanina Vera.

El hecho se registró el miércoles pasado, en el momento en que los agentes estaban investigando un hecho de sicariato registrado en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, sector donde se desplazó la diputada con sus acompañantes, su hermana Celeste Acosta, y otra persona más.

30221131

A Lalo (Gomes) lo mataron dormido, y a mí me querían matar despierta; y si no me quisieron matar, algo quisieron. Liz Acosta, diputada de la ANR.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.