30 oct. 2025

Diputada con antecedente compara operativo en su contra al caso Lalo

Cámara Baja aprobó un pedido de informe a las autoridades policiales para que expliquen sobre los pormenores de un control a Liz Acosta. Ni el ministro del Interior se salvó de los reclamos.

30221125

Colegiado. Varios integrantes de diferentes bancadas cerraron filas en torno a su colega.

RODRIGO VILLAMAYOR

Durante la sesión de la Cámara Baja, ayer, la diputada cartista Liz Acosta, tiroteó contra la Policía Nacional y su actuar, por un incidente, la semana pasada, en el que agentes civiles la demoraron en un operativo de control.
La misma afirmó que temió por su vida y que la intención era asesinarla comparando su caso con la del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto en su domicilio, durante un allanamiento, en Pedro Juan.

Según antecedentes de reportes de Brasil, la diputada había sido procesada en el vecino país, en el 2003, dentro de un esquema de supuesto tráfico de cocaína, del que luego resultó sobreseída.

Acosta detalló el operativo de la policía, que calificó de irregular, además de intimidatorio. Comparó su situación con la que culminó en el fallecimiento de su colega.

“A Lalo (Gomes) lo mataron dormido, y a mí me querían matar despierta”, afirmó la altoparanaense.

Su colega y correligionaria, Johanna Vega, cuestionó el operativo policial, y sostuvo que la policía, con este tipo de procedimientos, representa un peligro real no solo para las autoridades sino para la gente común.

Fue más allá y reparó en que los uniformados no están preparados ni para lo más elementar como escribir un parte policial.

Además, lamentó la poca preparación de los agentes, tras el caso de su colega Liz Acosta, “¿cómo un año no más ellos van a prepararse para algo que es para la defensa de todos los paraguayos? No aprenden nada. Te vas a las comisarías y ellos ni siquiera saben escribir; es una verdadera vergüenza”, despotricó.

Los reclamos alcanzaron al propio ministro del Interior, Enrique Riera, por parte de un referente del cartismo, Yamil Esgaib, quien lo criticó por su ineficiencia en el cargo.

“Este ministro no anda, pero allá ellos... pero se le puede cambiar, porque no quiero pedir una interpelación”, increpó el oficialista.

El l diputado José Rodríguez lamentó la falta de preparación de los cuadros policiales, calificando como una ironía la aprobación del proyecto sobre reforma policial que, además de dotar de recursos, bajó de 2 años a solo 8 meses el plazo del curso para los suboficiales.

“No tienen el mínimo de preparación... Estos son delincuentes con metralleta que salen a asaltar”, fustigó.

Un pedido de informe aprobado, para la Comandancia, se da en contraposición de lo que afirmaba Liz Acosta, de que no presionaría ni tendría injerencia sobre la investigación a los uniformados.

Caso. Un grupo de agentes de Investigación de Delitos fueron trasladados a la capital del país y sometidos a sumario, tras una denuncia de la diputada colorada Liz Acosta, luego de que la misma fuera controlada por los agentes, por utilizar baliza de uso de las fuerzas de seguridad.

Los policías trasladados y sumariados son el oficial ayudante Eduardo Riquelme, el suboficial inspector Felipe Casco, el suboficial inspector Cristian Esquivel y la suboficial ayudante Yanina Vera.

El hecho se registró el miércoles pasado, en el momento en que los agentes estaban investigando un hecho de sicariato registrado en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, sector donde se desplazó la diputada con sus acompañantes, su hermana Celeste Acosta, y otra persona más.

30221131

A Lalo (Gomes) lo mataron dormido, y a mí me querían matar despierta; y si no me quisieron matar, algo quisieron. Liz Acosta, diputada de la ANR.

Más contenido de esta sección
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.