04 nov. 2025

Diputada con antecedente compara operativo en su contra al caso Lalo

Cámara Baja aprobó un pedido de informe a las autoridades policiales para que expliquen sobre los pormenores de un control a Liz Acosta. Ni el ministro del Interior se salvó de los reclamos.

30221125

Colegiado. Varios integrantes de diferentes bancadas cerraron filas en torno a su colega.

RODRIGO VILLAMAYOR

Durante la sesión de la Cámara Baja, ayer, la diputada cartista Liz Acosta, tiroteó contra la Policía Nacional y su actuar, por un incidente, la semana pasada, en el que agentes civiles la demoraron en un operativo de control.
La misma afirmó que temió por su vida y que la intención era asesinarla comparando su caso con la del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto en su domicilio, durante un allanamiento, en Pedro Juan.

Según antecedentes de reportes de Brasil, la diputada había sido procesada en el vecino país, en el 2003, dentro de un esquema de supuesto tráfico de cocaína, del que luego resultó sobreseída.

Acosta detalló el operativo de la policía, que calificó de irregular, además de intimidatorio. Comparó su situación con la que culminó en el fallecimiento de su colega.

“A Lalo (Gomes) lo mataron dormido, y a mí me querían matar despierta”, afirmó la altoparanaense.

Su colega y correligionaria, Johanna Vega, cuestionó el operativo policial, y sostuvo que la policía, con este tipo de procedimientos, representa un peligro real no solo para las autoridades sino para la gente común.

Fue más allá y reparó en que los uniformados no están preparados ni para lo más elementar como escribir un parte policial.

Además, lamentó la poca preparación de los agentes, tras el caso de su colega Liz Acosta, “¿cómo un año no más ellos van a prepararse para algo que es para la defensa de todos los paraguayos? No aprenden nada. Te vas a las comisarías y ellos ni siquiera saben escribir; es una verdadera vergüenza”, despotricó.

Los reclamos alcanzaron al propio ministro del Interior, Enrique Riera, por parte de un referente del cartismo, Yamil Esgaib, quien lo criticó por su ineficiencia en el cargo.

“Este ministro no anda, pero allá ellos... pero se le puede cambiar, porque no quiero pedir una interpelación”, increpó el oficialista.

El l diputado José Rodríguez lamentó la falta de preparación de los cuadros policiales, calificando como una ironía la aprobación del proyecto sobre reforma policial que, además de dotar de recursos, bajó de 2 años a solo 8 meses el plazo del curso para los suboficiales.

“No tienen el mínimo de preparación... Estos son delincuentes con metralleta que salen a asaltar”, fustigó.

Un pedido de informe aprobado, para la Comandancia, se da en contraposición de lo que afirmaba Liz Acosta, de que no presionaría ni tendría injerencia sobre la investigación a los uniformados.

Caso. Un grupo de agentes de Investigación de Delitos fueron trasladados a la capital del país y sometidos a sumario, tras una denuncia de la diputada colorada Liz Acosta, luego de que la misma fuera controlada por los agentes, por utilizar baliza de uso de las fuerzas de seguridad.

Los policías trasladados y sumariados son el oficial ayudante Eduardo Riquelme, el suboficial inspector Felipe Casco, el suboficial inspector Cristian Esquivel y la suboficial ayudante Yanina Vera.

El hecho se registró el miércoles pasado, en el momento en que los agentes estaban investigando un hecho de sicariato registrado en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, sector donde se desplazó la diputada con sus acompañantes, su hermana Celeste Acosta, y otra persona más.

30221131

A Lalo (Gomes) lo mataron dormido, y a mí me querían matar despierta; y si no me quisieron matar, algo quisieron. Liz Acosta, diputada de la ANR.

Más contenido de esta sección
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.
Más de 25.000 personas ya se inscribieron para intentar ganar el primer sorteo de parte del salario del senador Walter Kobylanski, quien anunció que repartirá G. 10 millones al mes.
El diputado opositor cuestionó que el Gobierno busque recargar en la ciudadanía los sobrecostos en la energía eléctrica mientras políticos se apropian de los recursos de la hidroeléctrica binacional, especulando que se usó dinero para el candidato colorado a intendente de CDE.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para impulsar vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. Además, junto al embajador Gustavo Leite, dialogó con la DFC sobre inversiones en tecnología, energía limpia y logística, destacando la estabilidad y el potencial del país para atraer capital extranjero.