28 ago. 2025

Diplomático estadounidense acompaña juicio a Óscar González Daher

El diplomático estadounidense Brian Skaret acompaña la etapa final del juicio oral al ex senador colorado Óscar González Daher. Este jueves se realiza la lectura de los alegatos finales.

Diplomatico EEUU y sandraquiñonez OGD.jpg

El diplomático Brian Skaret en el juicio contra OGD.

El juicio contra el ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo se encuentra en la etapa final del proceso. Durante este jueves se lleva a cabo la lectura de los alegatos finales, tanto del Ministerio Público como el de los abogados defensores del ex legislador y su hijo.

El proceso cuenta con un importante control de Estados Unidos, con la presencia del asesor legal residente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Brian Skaret. Además del acompañamiento de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea más: Hasta defensa de OGD culpa a la Fiscalía de falencias en acusación

Los fiscales Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Rodrigo Estigarribia son quienes representan al Ministerio Público en el juicio contra González Daher y su hijo por los hechos punibles de enriquecimiento, declaración falsa y lavado de dinero.

Por los hechos acusados y el concurso de delitos, la Fiscalía tiene un marco penal de hasta 15 años de encierro.

Nota relacionada: Se va cerrando juicio oral a Óscar González Daher e hijo

El juicio oral ya lleva casi seis meses, y en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

Según la defensa, de todos los testigos que declararon, prácticamente todos lo hicieron recién en el juicio oral, ya que no fueron citados por los agentes del Ministerio Público durante la etapa investigativa.

El proceso al ex senador y a su hijo, concejal de Luque, por los citados hechos, fue iniciado por el entonces agente fiscal René Fernández, actual ministro anticorrupción, quien les imputó el 13 de setiembre de 2018.

En el caso de los audios filtrados, el dirigente luqueño fue condenado por tráfico de influencias a dos años de prisión.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.