03 sept. 2025

Dionisio asegura que Peña promulgará la polémica ley anti-ONG

30165717

Resistencia. Las ONG anunciaron acciones de inconstitucionalidad contra la ley.

Dardo Ramírez

El senador Dionisio Amarilla afirmó que en estos días el presidente Santiago Peña ya estaría promulgando la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro, a la que por un aparente desliz, le llamó “ley anti-ONG”, pese a que como proyectista defiende que no hay persecución a la sociedad civil.

“Creemos que entre hoy y mañana (miércoles y jueves) el presidente va a promulgar la ley anti-ONG”, indicó el aliado cartista expulsado del PLRA.

Dionisio respondió de esta forma a la consulta de por qué se estaría extendiendo el plazo de la Comisión Bicameral de Investigación del lavado de activos que preside, por otros 60 días más.

Entre los supuestos motivos citó el pedido de un grupo de parlamentarios de incluir entre las ONG investigadas a la Opaci, conocida por ser utilizada por el oficialismo como fuente de recaudación.

El senador añadió que otra razón de la extensión es que un miembro de la comisión, que es Gustavo Leite, principal impulsor de la ley, todavía debe rendir cuentas, ya que es dueño de una ONG denunciada por irregularidades, poco transparente y que recibía fondos de Tabesa, entre otros. “Así que trabajado es lo único que nos sobra”, fue el argumento de Dionisio.

Promulgación en puerta. La ley de control a las organizaciones no gubernamentales podría ser promulgada por Santiago Peña en estos días, ya que el pasado martes, cuando recibió el proyecto del Congreso, se inclinó a favor y no hizo ninguna crítica como en otras ocasiones.

El Congreso cajoneó el proyecto por más de un mes debido a las presiones nacionales e internacionales, por ser una ley resistida y considerada violatoria de derecho.

Santiago Peña tiene 20 días hábiles para promulgar o vetar y, si bien no quiso adelantar su decisión, dio a entender que no tiene motivos para objetar. La ley fue sancionada el 9 de octubre y el Senado se demoró más de un mes en remitirla a la Presidencia. La bancada cartista alegó errores administrativos, aunque más bien se trató de una maniobra política. Coincidentemente, el anuncio de que podría ser promulgada se da luego de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que no se opone a cortar la financiación de las organizaciones.

Precisamente, el Gobierno de Joe Biden se opuso a la ley. El embajador Marc Ostfield dio su apoyo a las ONG en Paraguay durante los ataques del cartismo.

“Yo no estoy a favor de la persecución, de la discriminación, no estoy a favor de cercenar ningún derecho que hoy está consagrado dentro de la Constitución Nacional, y voy a ser fiel custodio de eso, pero yo entiendo que el control y la transparencia es algo que todos los sectores vienen pidiendo y creo que en este caso también se debería aplicar”, manifestó el presidente.

Varios organismos, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), el GAFI, Amnistía, organizaciones de medios y de periodistas, emitieron alertas sobre esta ley.

Creemos que el presidente va a promulgar la ley anti-ONG, y también Leite tiene que traer su rendición. Dionisio Amarilla, senador aliado de HC.

Más contenido de esta sección
La legisladora se opuso a la denominación del puente que une Minga Guazú con Hernandarias con el nombre de un pariente del jerarca stronista, en este caso el sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, propulsor de la creación de esta comunidad. La concejala Fabiana Barreto propuso esta iniciativa a la Junta Municipal, tras los dichos de la legisladora hacia la memoria de Coronel.
El proyecto de ley volvió a ser postergado por falta de cuórum. En caso de aprobarse los cambios del Senado pasará al Ejecutivo, pero los diputados se ratifican en su versión. Volverá al Senado para un cuarto y último trámite legislativo.
Los senadores de Honor Colorado presentaron un nuevo proyecto para modificar el reglamento de la Cámara Alta, con lo que buscan asegurar la reelección de Bachi Núñez para el último año del periodo, que es el 2028. Afirman que solo quieren evitar la incertidumbre.
El gerente general de la firma Alpagro denunció que policías de Santa Rosa del Aguaray aprovecharon una denuncia en su contra para incautar un total de 120.000 kilos de chía negra valuada en USD 250.000.
El diputado Yamil Esgaib señaló que al momento del incidente con Raúl Benítez él se encontraba haciendo bromas sobre “enviar un escribano”, cuando Benítez despotricó contra sus colegas y el titular de Diputados, Raúl Latorre, resolvió hacer un cuarto intermedio en la sesión.
El abogado Enrique Wagener fue citado por la Fiscalía para declarar en el marco de la denuncia presentada sobre un esquema de mafia que involucra la compraventa de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.