30 oct. 2025

Dinac no informó de caso narcotráfico a oficina anticorrupción

La Dinac dio apertura a una investigación sobre tráfico de drogas en el Aeropuerto. La nueva administración, a cargo de Nelson Mendoza, aún no lo registró en la Senac, por lo que se desconocen avances.

aeropuerto.JPG

Aeropuerto Silvio Pettirossi. | Archivo ÚH.

María Liz García, directora de análisis y seguimiento de casos de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), informó que la investigación preliminar de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) sobre tráfico internacional de drogas en el aeropuerto Silvio Pettirossi aún no fue registrado en el Portal de Denuncias Anticorrupción.

La apertura de la investigación preliminar se produjo por Resolución 1215/2023 el pasado 11 de agosto. Sin embargo, han pasado casi tres meses y la misma aún no fue registrada en el portal de la Senac.

“Eso no significa que no se haya investigado. Los documentos respaldatorios deberían estar en la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de Dinac”, explicó la directora.

García señaló que lo que las Unidades de Transparencia y Anticorrupción (UTA) tanto de la Dinac como de otras instituciones deben hacer es registrar en el Portal de Denuncias Anticorrupción; www.denuncias.gov.py todos los casos sobre supuestos hechos de corrupción e irregularidades administrativas (que se correspondan con hechos de corrupción) que lleguen a su conocimiento.

Una vez registradas las denuncias (o casos) en el portal, la denuncia se aloja en el Sistema de Seguimiento de Procesos de la Senac (SSPS) y son recepcionadas en Senac. En el plazo de cinco días hábiles, la Senac debe o asignar o desestimar.

Una vez que se asigna ya queda a cargo de la UTA y deben gestionarlas a través del SSPS.

El proceso requiere una formalidad cuyo requisito está previsto en el artículo 22 de la Resolución Senac número 53/2022 que dice que las UTA deberán actualizar el estado de sus casos en el SSPS dentro de los plazos establecidos. En este caso, se trata de una formalidad que no se cumplió.

Detalles. La Senac hace el seguimiento de los avances de estas investigaciones. En el caso de que estas no avancen, remite un informe, a la máxima autoridad del ente público en cuestión, para que se tomen medidas al respecto y para asentar que la Secretaría Anticorrupción deslinda responsabilidades sobre la falta de resultados.

Intentamos comunicarnos con Cynthia Servián, nueva directora de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA), sin embargo, no obtuvimos respuestas del número con terminación 438.

Contexto. El pasado 11 de agosto, agentes del Ministerio Público, Senad y Senac realizaron un allanamiento en el aeropuerto Silvio Pettirossi y otros lugares en el marco del “Operativo Reis”.

Durante el operativo fue detectada una nueva carga de cocaína a Europa. Debido a esta situación, ese mismo día, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), bajo la administración aún de Félix Kanazawa, ordenó la apertura de una investigación preliminar. Esto, para determinar la existencia o no de hechos punibles ocurridos en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi sobre el supuesto esquema de contaminación de maletas para el tráfico internacional de drogas hacia Europa y la eventual responsabilidad de los funcionarios involucrados. Sin embargo, la nueva administración de Nelson Mendoza no avanza en las investigaciones.

Resolución. Entes deben actualizar sus investigaciones en el portal de la Senac..jpg

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.