María Liz García, directora de análisis y seguimiento de casos de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), informó que la investigación preliminar de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) sobre tráfico internacional de drogas en el aeropuerto Silvio Pettirossi aún no fue registrado en el Portal de Denuncias Anticorrupción.
La apertura de la investigación preliminar se produjo por Resolución 1215/2023 el pasado 11 de agosto. Sin embargo, han pasado casi tres meses y la misma aún no fue registrada en el portal de la Senac.
“Eso no significa que no se haya investigado. Los documentos respaldatorios deberían estar en la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de Dinac”, explicó la directora.
García señaló que lo que las Unidades de Transparencia y Anticorrupción (UTA) tanto de la Dinac como de otras instituciones deben hacer es registrar en el Portal de Denuncias Anticorrupción; www.denuncias.gov.py todos los casos sobre supuestos hechos de corrupción e irregularidades administrativas (que se correspondan con hechos de corrupción) que lleguen a su conocimiento.
Una vez registradas las denuncias (o casos) en el portal, la denuncia se aloja en el Sistema de Seguimiento de Procesos de la Senac (SSPS) y son recepcionadas en Senac. En el plazo de cinco días hábiles, la Senac debe o asignar o desestimar.
Una vez que se asigna ya queda a cargo de la UTA y deben gestionarlas a través del SSPS.
El proceso requiere una formalidad cuyo requisito está previsto en el artículo 22 de la Resolución Senac número 53/2022 que dice que las UTA deberán actualizar el estado de sus casos en el SSPS dentro de los plazos establecidos. En este caso, se trata de una formalidad que no se cumplió.
Detalles. La Senac hace el seguimiento de los avances de estas investigaciones. En el caso de que estas no avancen, remite un informe, a la máxima autoridad del ente público en cuestión, para que se tomen medidas al respecto y para asentar que la Secretaría Anticorrupción deslinda responsabilidades sobre la falta de resultados.
Intentamos comunicarnos con Cynthia Servián, nueva directora de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA), sin embargo, no obtuvimos respuestas del número con terminación 438.
Contexto. El pasado 11 de agosto, agentes del Ministerio Público, Senad y Senac realizaron un allanamiento en el aeropuerto Silvio Pettirossi y otros lugares en el marco del “Operativo Reis”.
Durante el operativo fue detectada una nueva carga de cocaína a Europa. Debido a esta situación, ese mismo día, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), bajo la administración aún de Félix Kanazawa, ordenó la apertura de una investigación preliminar. Esto, para determinar la existencia o no de hechos punibles ocurridos en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi sobre el supuesto esquema de contaminación de maletas para el tráfico internacional de drogas hacia Europa y la eventual responsabilidad de los funcionarios involucrados. Sin embargo, la nueva administración de Nelson Mendoza no avanza en las investigaciones.