16 ago. 2025

Dimite el primer ministro de Costa de Marfil y su Gobierno

El primer ministro de Costa de Marfil, Daniel Kablan Duncan, presentó hoy su dimisión y la de todo su Gobierno por la incompatibilidad marcada por la nueva Constitución, que impide a los diputados ser miembros del Ejecutivo.

thumb.jpg

El primer ministro, Daniel Kablan Duncan, ha presentado su dimisión y la de su Gobierno.

EFE

La dimisión estaba prevista para la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional celebrada hoy, después de que la Cámara fuera renovada en las elecciones legislativas del pasado mes de diciembre, en las que el primer ministro fue elegido diputado.

Según la nueva Constitución, la dimisión del primer ministro, que según fuentes oficiales no tiene conexión con la sublevación militar ocurrida este fin de semana, conlleva la dimisión de todo su Gobierno, formado en enero de 2016.

El texto precisa además que “el parlamentario nombrado miembro del Gobierno no puede sentarse en el Parlamento durante el tiempo que ejerza funciones ministeriales”.

“El primer ministro, Daniel Kablan Duncan, ha presentado su dimisión y la de su Gobierno al presidente de la República, Alassane Ouattara”, según un comunicado difundido por la presidencia marfileña.

Acto seguido, Ouattara firmó el decreto que pone fin a las funciones del jefe de Gobierno y del resto de miembros de su Ejecutivo.

“El presidente expresa su total reconocimiento al primer ministro y a todos los ministros por su compromiso al servicio de la nación”, agrega el comunicado.

Según analistas consultados por Efe, la dimisión del primer ministro también vendría dada por la intención de Ouattara de nombrar vicepresidente del país a Duncan en los próximos días.

Al presidente marfileño también le corresponde la designación del nuevo primer ministro en las próximas horas y la validación posterior de su Gobierno.

Durante su encuentro hoy con Ouattara, el primer ministro dimisionario expresó su gratitud al presidente por confiar en él para ocupar este cargo durante los últimos años.

Duncan fue nombrado primer ministro en 2013 y es considerado por muchos como el promotor del rápido crecimiento económico que Costa de Marfil ha experimentado bajo el mando de Ouattara.

Por otro lado, la administración pública marfileña se paralizó hoy por una huelga de funcionarios que exigen el pago de atrasos y la reforma de las pensiones, que retrasa hasta los 65 años la edad de jubilación y reduce las cotizaciones.

A pesar de estos acontecimientos, el país volvía hoy a la calma tras el motín de militares pertenecientes a una facción del Ejército que se sublevaron en varias ciudades el pasado viernes para exigir mejoras salariales.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.