30 oct. 2025

Dilatan interpelación y suena Latorre en vez de Barán en MSP

31241983

Sonrientes. En más de una ocasión diputados coquetearon con Latorre de ministro.

GENTILEZA

La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el cartista Raúl Latorre, estableció el orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana, en la que se volvió a incluir el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

En medio de la definición de qué posición tomaría la mayoría, trascendió que al cartismo le seduce la idea de que Latorre reemplace eventualmente a Barán en el cargo.

El vicelíder de la bancada cartista, Miguel Del Puerto, anunció que se dará definición a la interpelación, aunque no comulgan con la idea de que el Ejecutivo destituya a Barán. “Cualquier muerte es preocupante y es grave, sabemos; también, ha reconocido las falencias y necesidades estructurales”, dijo en referencia a lo ocurrido en el hospital de Villarrica recientemente.

Del Puerto sostuvo, además, que siguen depositando su confianza en Barán.

“Le seguimos respaldando. Si la posición del presidente de la República es mantenerla en el cargo o no, o decidir el cambio en el tiempo que él considere necesario, pero, mientras tanto, como equipo político debemos respaldar y tratar de ayudar, y enfocarnos en las cuestiones que se pueden realizar”, consideró.

Respecto a la posibilidad de que, a raíz de los cuestionamientos sobre Barán, finalmente se inclinen porque Latorre, en vez de Barán, Del Puerto reconoció que más que rumores es parte de una conversación. “...Y bueno, siempre cuando se da este tipo de situaciones se comenta ... y si se analiza cambios siempre se da la posibilidad de quiénes son las personas que podrían reemplazar en ese cargo”, dijo. Por de pronto, pese a no haber nada definido al respecto, elogió el perfil del titular de Diputados. “Tiene toda la capacidad, la preparación, la experiencia en el área porque llegó a ser funcionario del Ministerio“, acotó.

descartado. De acuerdo a un informe preliminar, quedó descartado que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada por el presidente Santiago Peña, haya influido en la muerte de un recién nacido.

Más contenido de esta sección
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El Frente Guasu llevará a cabo una plenaria nacional donde se debatirá el rumbo de la agrupación de izquierda para las próximas elecciones municipales del 2026, y contará con la presencia del ex presidente Fernando Lugo.
El desarrollador inmobiliario y dirigente político de la disidencia Enrique Wagener calificó como “un atentado directo contra el patrimonio público” la inclusión, dentro del Presupuesto 2026, de la venta de la franja de la Costanera, impulsada por el intendente Luis Bello.
Tras convención, el Partido Demócrata Cristiano definirá a nivel local su estrategia para las elecciones municipales. También ratificó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político, que consideran restrictiva para partidos pequeños.
Proyecto que restaura el voto secreto para ministros de la Corte no fue tratado por falta de cuórum. Al llegar al punto, un grupo de senadores se retiró abruptamente para evitar su estudio.