15 ago. 2025

Digitalizan en Chile 272.000 páginas de archivo sobre jesuitas en América

El Archivo Nacional de Chile concluyó la digitalización de 272.000 páginas de “Jesuitas de América”, un documento declarado “Memoria del Mundo” por la Unesco y que desde ahora estará a disposición de los interesados de forma presencial o por Internet, dijeron este jueves los responsables de la tarea.

Fortografía cedida por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile hoy, jueves 21 de agosto de 2014, del documento "Jesuitas de América". EFE

Fotografía cedida por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile hoy, jueves 21 de agosto de 2014, del documento “Jesuitas de América”. EFE

EFE

El trabajo comenzó en 2011, cuando el Archivo chileno ganó una convocatoria de la Fundación Mapfre, a la que se presentaron 200 proyectos, para la conservación, catalogación y difusión de archivos históricos de América Latina, España y Portugal.

Se trata de información contenida en 433 volúmenes, que registran los inventarios de bienes existentes en las misiones, noviciados, haciendas y colegios, entre otras obras realizadas por la Compañía de Jesús entre los siglos XVI y XVIII en España, América y Filipinas.

La información fue generada por la Junta de Temporalidades de la Compañía de Jesús, organismo que supervisó y auditó los bienes de la orden a partir de su expulsión de los territorios gobernados por la corona española.

Estos archivos “están en el ADN de la Compañía De Jesús”, comentó con motivo de su presentación el jesuita Fernando Montes, para quien tienen “un gran valor, no sólo para la orden, sino que también para la construcción de la historia universal”.

En ellos, explicó, están registrados los movimientos de los primeros jesuitas, ya que San Ignacio les insistía en que escribieran a Roma para que todo quedara en la memoria de la compañía.

“Esto ha sido muy importante en la historia archivística de la congregación, ya que ha permitido contar con un acopio de documentos que testimonian su historia durante casi 500 años”, recalcó.

A juicio de Montes, “la raíz misma de América Latina tiene como uno de sus componentes el aporte de la Compañía de Jesús en el período colonial”.

“Entender la historia latinoamericana supone conocer lo que de alguna manera los jesuitas hicieron hasta su expulsión”, explicó y acotó que “la misma independencia de América Latina tiene relación con esa expulsión, y en ese sentido conocer esas raíces es de máximo interés histórico”.

Según los responsables del archivo, las Juntas de Temporalidades de los jesuitas emitieron una enorme cantidad de documentos repartidos actualmente entre el Archivo Histórico Nacional de España, le Real Academia de Historia de Madrid, el archivo de la Compañía de Jesús en Toledo y en el Archivo Nacional de Chile.

Este último incluye documentos emitidos entre 1561 y 1800 en Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Filipinas, las Antillas, México, Panamá, Perú,Venezuela y Chile.

En la página www.jesuitasdeamerica.cl el archivo ya está disponible para todos los interesados.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.