02 nov. 2025

Digitalización de trámites y uso de IA componen el plan anticorrupción

El uso de inteligencia artificial para la automatización de procesos en contrataciones públicas y digitalización de trámites y servicios de ventanillas únicas forman parte de la estrategia.

Peña y la Cumbre de Poderes_4.jpg

Cumbre. Representantes de los poderes del Estado.

La Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, (ENCC) que fue presentada por el presidente de la República, Santiago Peña, el pasado jueves se compone de 11 ejes e iniciativas, entre las que se destacan la digitalización de trámites y el uso de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en contrataciones públicas y el fortalecimiento de la plataforma de la DNCP.

Se trata de un documento que cuenta con un Anexo de 68 páginas, en las cuales se presentan algunas acciones que fueron elaborando las distintas autoridades tras el compromiso asumido el 24 de agosto pasado con la firma de un acta.

De acuerdo con lo que se puede leer en el documento, la estrategia está abierta a recibir sugerencias, comentarios o nuevas propuestas de la ciudadanía en general, con el fin de convertirse en una “política pública participativa y transparente”.

Los dos primeros ejes, hablan de la simplificación y posterior digitalización de trámites y servicios para ayudar a mejorar las interacciones de ciudadanos y empresas con el gobierno.

Con esta iniciativa, se buscará contribuir a reducir o eliminar barreras burocráticas que surgen de procesos y requisitos innecesarios.

Por otro lado, al eliminar el papeleo y la interacción directa con funcionarios mediante trámites y servicios digitales, se generan mejores condiciones para un gobierno eficiente, más transparente e íntegro.

“La primera iniciativa se refiere a la formalización en línea. Disminuirá el tiempo de inscripción de los emprendedores en un 80% de tiempo con relación al actual proceso. Eso implica que a nivel nacional los emprendedores que deseen formalizar su empresa lo puedan hacer desde su lugar de trabajo u oficina, sin necesidad de ir con documentos físicos a las diferentes oficinas”, expresa el documento.

Asimismo, el Estado pretende avanzar con la actualización tecnológica para la implementación de procesos de Compras Gubernamentales 100% electrónicos, con el fin de lograr competitividad y eficiencia en todas las adquisiciones del Estado y de manera transparente para la ciudadanía.

“Implementaremos herramientas de inteligencia artificial para la automatización de procesos que actualmente implican tareas manuales con la intervención de funcionarios. La implementación de tecnologías para realizar tareas automatizadas permitirá que los funcionarios puedan dedicar más tiempo a aquellos casos más complejos que requieren un análisis más profundo”, señala el documento

iniciativas para la implementacion del plan anticorrupcion.png

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.