La principal innovación de esta tecnología es su concepto basado en el tratamiento de la luz y para aplicarla solo es necesario cambiar la fuente emisora, mientras que otras alternativas ya existentes para aumentar la velocidad de la fibra óptica implican cambiar toda la infraestructura, con el consecuente coste.
La tecnología de la fibra óptica transporta la información a través de impulsos luminosos que hasta ahora viajaban en fila india, lo que suponía dejar espacios sin usar entre unos y otros para evitar interferencias. Científicos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Lausana en Suiza idearon un método a través del cual es posible superponer parcialmente estos pulsos de luz como las piezas de un rompecabezas y aprovechar así los espacios que antes quedaban sin utilizar para transportar más información, lo que permite explotar la capacidad total de la fibra. Este método permite producir de forma casi perfecta estos pulsos de luz llamados Nyquist, lo que soluciona el problema de la aparición de interferencias. La idea de utilizar pulsos de luz en puzzle para mejorar la capacidad de la fibra óptica no es nueva, pero nadie hasta ahora había conseguido llevarla a cabo sin utilizar sofisticadas infraestructuras. efe