15 nov. 2025

Dieta mediterránea fomenta microbioma vinculado con el buen envejecimiento

Hace una década que la dieta mediterránea fue declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad y los beneficios de esta alimentación se asocian ahora al microbioma intestinal y su influencia en un envejecimiento saludable.

dieta mediterránea.jpg

La alimentación mediterránea es rica en frutas, vegetales, nueces, legumbres, aceite de oliva y pescado y baja en carne roja y grasas saturadas.

Foto: Ilustrativa.

Seguir durante un año una dieta mediterránea potencia los tipos de bacterias intestinales relacionadas con el envejecimiento “saludable” además de reducir las asociadas a la inflamación dañina en las personas mayores, según un estudio que publica la revista Gut, del grupo The British Medical Journal.

El envejecimiento está asociado con el deterioro de las funciones corporales y un aumento de la inflamación, que anuncian la aparición de la fragilidad, pero la dieta mediterránea actúa sobre las bacterias intestinales de manera que “ayudaría a frenar el avance de la fragilidad física y cognitiva relacionado con la vejez”, según sugieren los investigadores.

Lee más: Estudios confirman los beneficios de una buena dieta mediterránea

Los resultados no establecen una papel causal del microbioma en la salud y algunas de la implicaciones se infieren en lugar de medirse directamente, advierten los investigadores, quienes señalan que la interacción entre dieta, microbioma y salud de la persona “es un fenómeno complejo en el que influyen varios factores”.

El equipo liderado por Paul O’Toole de la Universidad de Cokc (Irlanda), estudió si una dieta mediterránea podía mantener el microbioma en el intestino de las personas mayores y promover la retención e incluso la proliferación de las bacterias asociadas con el envejecimiento saludable.

Para ello analizaron el microbioma intestinal de 612 personas de entre 65 y 79 años procedentes de Francia, Italia, Holanda, Polonia y Reino Unido, divididas en dos grupos y a las que se siguió durante un año antes y después de empezar la dieta.

Uno grupo siguió con su dieta habitual y el otro con una alimentación mediterránea especialmente diseñada para gente mayor, rica en frutas, vegetales, nueces, legumbres, aceite de oliva y pescado y baja en carne roja y grasas saturadas.

Seguir la dieta mediterránea durante doce meses se asoció a cambios beneficiosos en el miocrobioma intestinal, indica el estudio.

Nota relacionada: Tomar cerveza después del trabajo reduce envejecimiento, señala estudio

En este sentido, se asoció con una contención de la pérdida de la diversidad bacteriana, un aumento de las bacterias vinculadas con indicadores de reducción de la fragilidad, como la velocidad al caminar o la fuerza del agarre con la mano, y la mejora de la función cerebral, como la memoria, así como con la menor producción de sustancias químicas inflamatorias potencialmente nocivas.

Análisis detallados revelaron que los cambios en el microbioma estaban asociados con el aumento de bacterias conocidas por producir beneficiosos ácidos grasos de cadena corta.

Te puede interesar: Caminar reduce el envejecimiento

Además, se relacionó con una disminución de las bacterias implicadas en la producción de determinados ácidos biliares, cuya sobreproducción está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de intestino, resistencia a la insulina, hígado graso y daño celular.

Los cambios se debieron, en gran medida, a un aumento de la fibra alimentaria y de las vitaminas y minerales asociados, en especial C, B6, B9, cobre, potasio, hierro, manganeso y magnesio.

Los resultados observados fueron independientes de la edad o el peso (índice de masa corporal), los cuales influyen en la composición del microbioma.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.