08 nov. 2025

Diego Maradona sobre Fidel Castro: “Fue como mi segundo padre”

El exastro del fútbol mundial Diego Maradona lamentó este sábado el fallecimiento del líder cubano Fidel Castro, a quien calificó como un “segundo padre”, y aseguró que su desaparición supone “el dolor más grande” después de la muerte de sus progenitores.

fidel y maradona.jpg

Diego Maradona sobre Fidel Castro: “Fue como mi segundo padre”. Foto: Fútbolenas.com-diarioas.

EFE


“Me llamaron de Buenos Aires y fue algo muy chocante. Me agarró un llanto terrible, porque Fidel fue como mi segundo padre. Yo viví cuatro años en Cuba y Fidel me llamaba a las dos de la mañana para hablar de política, o de deporte, o de lo que se diera en el mudo, y yo estaba dispuesto para hablar”, sostuvo Maradona en diálogo con el canal deportivo argentino TyC Sports.

En ese sentido, el exfutbolista argentino dijo que este es el recuerdo “más lindo” que le queda.

“Cuando había algún evento siempre me llamaba para ver si quería ir, si quería colaborar y esto no se olvidará fácilmente”, agregó.

Desde el palco 107 del Arena Zagreb, donde asiste a la final de la Copa Davis entre Argentina y Croacia, el excampeón del mundo en México 1986 añadió: “Después de esto, de la Davis me voy para La Habana. Quiero estar con Raúl (Castro), quiero estar con los hijos, quiero estar con el pueblo cubano que me dio tanto. Y despedir a Fidel, a mi amigo”.

“Todavía no hablé con nadie, porque es muy fuerte todo lo que está pasando. Viendo la televisión antes de venir para el estadio es muy penoso ver que se festeje una muerte. Es muy triste. Da asco”, agregó sobre las celebraciones tras el fallecimiento de Castro.

“Después de las muertes de Tota (su madre) y mi viejo, es el dolor más grande que tengo, de verdad. El número uno de los revolucionarios fue el Che, con Fidel a la cabeza. Yo vengo en el pelotón de atrás”, sostuvo apesadumbrado.

“Lo van a cremar. Y poder decirle toda la gratitud que tendré toda la vida. Él me habló muchísimo de la droga, me habló muchísimo de recuperaciones, me habló de que podía y pude. Y estoy aquí, hablando de él y lamentablemente hace tres años, quizás en el inconsciente mío, me fui a despedir”, concluyó.

Fidel Castro falleció a los 90 años, informó su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.