15 jul. 2025

Dicen que grupos de ANR, a pesar de estar divididos, mantienen banderas

El Partido Colorado celebra hoy un nuevo aniversario con marcadas diferencias entre los sectores, pero sin interés de transformación, señaló el sociólogo José Carlos Rodríguez.

29436490

Oficialismo. Cartes encabezará de vuelta el acto de aniversario de la ANR en el Panteón.

ARCHIVO

El sociólogo José Carlos Rodríguez Alcalá sostuvo que dentro del Partido Colorado que hoy recuerda su aniversario número 137, no existe un sector que levante las banderas de transformación. Horacio Cartes encabezará el acto oficial en el Panteón de los Héroes, a las 08:00 y Mario Abdo Benítez lo hará a las 19:00 en Ciudad del Este.
“Ahí no tenemos a alguien que esté levantando las banderas de transformación para no ser más administradores de mucha pobreza y pasar a tener equilibrio económico. Que diga no queremos ser más un país rasca y de ir en búsqueda de más ambiciones y no ser un país, digamos, pobre. Eso de pasar de una historia de pobreza a una historia de crecimiento, eso es lo que no estamos haciendo”, resaltó Rodríguez Alcalá, recordando que hay “dos facciones”, la de Cartes y Abdo Benítez.

Indicó que no hay alternativas en la ANR y que las peleas no tienen consecuencias demasiado grandes “porque no hay un coloradismo que diga, ‘no quiero más un neoestronismo’”. Agregó que “no hay una alternativa en el Partido Colorado que tenga otras banderas ideológicas o culturales”.

Señaló que el país con la ANR al poder es productor agrícola, pero “no es sostenible y no da trabajo”.

“Nosotros ganamos plata destruyendo nuestro capital natural. Eso no es riqueza”, lamentó.

Comentó que la ANR tiene la excepcionalidad de ser un partido que prácticamente gobernó en casi toda la historia de Paraguay, con dictadura y en la transición democrática.

Agregó que de todas maneras, está disminuyendo su caudal electoral a pesar de tener las mayorías en el Congreso. “En este momento gana las elecciones porque la oposición es mala”, expresó.

“El Partido Colorado si bien es cierto está mal, los otros partidos están peor. Ya no hay prácticamente Frente Guasu, la mitad del PLRA es oficialista y tiene un conflicto interno enorme, irreconciliable aparentemente”, citó.

Luego mencionó que en ese escenario apareció Paraguayo Cubas “un personaje antisistema que funciona, básicamente, en base a la bronca, a la protesta, pero no tiene ninguna propuesta”.

En ese sentido, describió que “la democracia es de mala calidad y que está empeorando en el sentido de que hay más mafias que antes”.

Poder bicéfalo. Comparó la situación que se da en el gobierno con Horacio Cartes como presidente de la ANR, con lo que sucedía anteriormente con Lino César Oviedo, quien llevó a Raúl Cubas Grau al poder y en este caso, Cartes lo hizo con Santiago Peña.

“Lino Oviedo no era una persona controlable, no era una persona capaz de hacer una política razonable, siempre estaba transgrediendo”, señaló. Mientras que, evidentemente, Horacio Cartes “hace una política más razonable, pero tiene problemas con los grandes”, dijo en referencia a las sanciones que recibió de Estados Unidos y en general “eso suele ser una fuente de crisis total”.

“Tiene un poder no tan formal, pero se supone que tiene mucho poder sobre el Parlamento, se supone que tiene mucho poder sobre el Poder Judicial, se supone que tiene mucho poder sobre el aparato partidario. Entonces es un personaje central”, destacó sobre la figura de Cartes.

Citó a Nicanor Duarte Frutos y a Blanca Ovelar que son personas con pensamiento amplio, “pero no logran conformar una formación política que sea moderna para dejar de ser uno de los países más pobres del mundo, por supuesto, y de los más desiguales al mismo tiempo”.

29436493

Disidencia. Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez estarán en Ciudad del Este a las 19:00.

GENTILEZA

29436498

La ANR si bien es cierto está mal, los otros partidos están peor. No hay prácticamente el FG, la mitad del PLRA es oficialista. José C. Rodríguez, analista.

Sonó la Polca Colorado en el Senado

Los senadores adelantaron la sesión por los festejos del aniversario del Partido Colorado, pero igualmente celebraron con un grupo musical que a pedido de Lilian Samaniego interpretó la Polca Colorado.

El senador José Oviedo, de Cruzada Nacional, reclamó que hayan entonado una canción partidaria en el recinto legislativo. Mencionó que es afiliado colorado, pero que seguirá siendo opositor en los próximos cuatro años porque para eso fue votado. Negó ser cartista como lo acusa Payo Cubas.

“No corresponde que en este recinto toquen la Polca Colorado, tenemos una institución que respetar, una carga pública”, dijo.

Hizo una dura crítica a la ANR. “Hace 70 años que nos vienen gobernando y tenemos que evaluar los resultados; somos un país de tercer mundo con una administración súper deficiente. Un presupuesto bajo con una carga tributaria baja”, lamentó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.