14 ago. 2025

Diálogo entre especialistas incrementa efectividad de tratamiento del cáncer

Incorporar unidades funcionales, o mesas de diálogo que reúnan a diferentes especialistas resulta esencial para mejorar la efectividad en el tratamiento contra el cáncer, reduciendo los tiempos de diagnóstico a la mitad, expresó este jueves el director del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses.

celulas del cáncer.jpg

Especialistas buscan mejorar efectividad del tratamiento del cáncer. Foto: cofa.org.ar

EFE


Las unidades funcionales consisten en hacer mesas de diálogo constante entre los diferentes especialistas que rodean a la enfermedad, incluyendo oncólogos, cirujanos, enfermeras y psicoterapeutas.

El oncólogo explicó hoy durante el Foro “Retos en innovación, salud y cáncer” que la implementación de unidades funcionales en los hospitales ofrece “un diagnóstico más preciso” al paciente, despejando posibles incógnitas que rodean al reconocimiento de la enfermedad y que retrasan un posible tratamiento.

“Se reducen a la mitad los tiempos, el recurso económico y el inicio de la terapia”, aseguró el doctor.

Este modelo será implementado en el Plan Nacional de control del cáncer.

Meneses aseguró que esto es parte del engranaje que ofrece “un tratamiento personalizado al paciente”.

En el método tradicional, explicó, el paciente únicamente se reunía con el doctor para un diagnóstico y si este no le daba uno adecuado buscaba otra opción.

“Queremos que el paciente llegue y la administración se encargue de ponerlo en contacto con los diferentes profesionales con el objetivo de optimizar tiempos”, afirmó.

Al implementar esto, el número de consultas y movimientos se reduce de 12 a 6.

Este “método sencillo” responde a la necesidad que tiene el país de profesionalizar la oncología, proceso que pasa por “trabajar en la atención y la prevención”, así como dar una cobertura integral.

El oncólogo enumeró los objetivos en el campo de la oncología, advirtiendo que hacen falta más especialistas e incorporar la asignatura a la carrera de medicina.

En México el cáncer es un problema de salud pública que registra más de 130.000 nuevos casos al año y provoca la muerte de alrededor de 78.000 personas.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.