13 ago. 2025

Diálogo entre especialistas incrementa efectividad de tratamiento del cáncer

Incorporar unidades funcionales, o mesas de diálogo que reúnan a diferentes especialistas resulta esencial para mejorar la efectividad en el tratamiento contra el cáncer, reduciendo los tiempos de diagnóstico a la mitad, expresó este jueves el director del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses.

celulas del cáncer.jpg

Especialistas buscan mejorar efectividad del tratamiento del cáncer. Foto: cofa.org.ar

EFE


Las unidades funcionales consisten en hacer mesas de diálogo constante entre los diferentes especialistas que rodean a la enfermedad, incluyendo oncólogos, cirujanos, enfermeras y psicoterapeutas.

El oncólogo explicó hoy durante el Foro “Retos en innovación, salud y cáncer” que la implementación de unidades funcionales en los hospitales ofrece “un diagnóstico más preciso” al paciente, despejando posibles incógnitas que rodean al reconocimiento de la enfermedad y que retrasan un posible tratamiento.

“Se reducen a la mitad los tiempos, el recurso económico y el inicio de la terapia”, aseguró el doctor.

Este modelo será implementado en el Plan Nacional de control del cáncer.

Meneses aseguró que esto es parte del engranaje que ofrece “un tratamiento personalizado al paciente”.

En el método tradicional, explicó, el paciente únicamente se reunía con el doctor para un diagnóstico y si este no le daba uno adecuado buscaba otra opción.

“Queremos que el paciente llegue y la administración se encargue de ponerlo en contacto con los diferentes profesionales con el objetivo de optimizar tiempos”, afirmó.

Al implementar esto, el número de consultas y movimientos se reduce de 12 a 6.

Este “método sencillo” responde a la necesidad que tiene el país de profesionalizar la oncología, proceso que pasa por “trabajar en la atención y la prevención”, así como dar una cobertura integral.

El oncólogo enumeró los objetivos en el campo de la oncología, advirtiendo que hacen falta más especialistas e incorporar la asignatura a la carrera de medicina.

En México el cáncer es un problema de salud pública que registra más de 130.000 nuevos casos al año y provoca la muerte de alrededor de 78.000 personas.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.