19 oct. 2025

Día Nacional de la Chipa, el pan tradicional de Paraguay

El Día Nacional de la Chipa, el alimento más tradicional del Paraguay, se recuerda este viernes.

locales_891047_8920259-chipa.jpg

El Día Nacional de la Chipa se estableció mediante la Ley 5267/2014, por la cual se la declara como alimento tradicional del Paraguay.

Foto: ÚH

El segundo viernes de agosto fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo como Día Nacional de la Chipa, el cual se recuerda en esta jornada.

Se trata de un alimento tradicionalmente elaborado en Paraguay y cuya receta sigue vigente no solo en el territorio nacional, sino también en el mundo, ya que se constituyó en una fuente de trabajo para varias familias locales y de compatriotas que viven en el extranjero.

En el país, las hermanas Cuquejo son de una de las pocas familias que siguen con la tradición de sus antecesoras.

Sus madres y tías elaboraban la chipa desde los años ’70, comentó Edith Cuquejo al canal Telefuturo, que desde tempranas horas se encontraba moldeando la masa con Antonieta y Elizabeth.

Le puede interesar: De Coronel Bogado al mundo: Paraguayos deleitan a miles en Japón con chipa y otras comidas típicas

Un ejemplo de que la chipa paraguaya trasciende fronteras es la de una pareja de paraguayos que viven en Japón. Se trata de Osmar Navarro y su esposa Analía Benítez, que con la receta de Coronel Bogado deleitan a extranjeros en el país asiático. También elaboran otras comidas típicas.

Otro caso, mucho más cercano, que se encuentra en el vecino país Argentina, es el de la chef connacional Lola Centurión, que en Buenos Aires tiene un restaurante temático de comidas paraguayas. Su mayor éxito es la chipa.

Margarita Miró Ibars, historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, definió en años anteriores a este alimento como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya”, ya que está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

Más detalles: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

En su momento, también afirmó que el alimento es un patrimonio compartido en el América del Sur, ya que su origen proviene de regiones tropicales del continente. En la época colonial lo que más se consumía eran el maíz y la mandioca.

Por esta razón señala que la chipa tiene derivados en otros países con recetas similares, con el pão de queijo, en Bolivia con el cuñapé, en Ecuador y Colombia con el pandeyuca y pandebono.

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.