22 oct. 2025

Día Nacional de la Chipa, el pan tradicional de Paraguay

El Día Nacional de la Chipa, el alimento más tradicional del Paraguay, se recuerda este viernes.

locales_891047_8920259-chipa.jpg

El Día Nacional de la Chipa se estableció mediante la Ley 5267/2014, por la cual se la declara como alimento tradicional del Paraguay.

Foto: ÚH

El segundo viernes de agosto fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo como Día Nacional de la Chipa, el cual se recuerda en esta jornada.

Se trata de un alimento tradicionalmente elaborado en Paraguay y cuya receta sigue vigente no solo en el territorio nacional, sino también en el mundo, ya que se constituyó en una fuente de trabajo para varias familias locales y de compatriotas que viven en el extranjero.

En el país, las hermanas Cuquejo son de una de las pocas familias que siguen con la tradición de sus antecesoras.

Sus madres y tías elaboraban la chipa desde los años ’70, comentó Edith Cuquejo al canal Telefuturo, que desde tempranas horas se encontraba moldeando la masa con Antonieta y Elizabeth.

Le puede interesar: De Coronel Bogado al mundo: Paraguayos deleitan a miles en Japón con chipa y otras comidas típicas

Un ejemplo de que la chipa paraguaya trasciende fronteras es la de una pareja de paraguayos que viven en Japón. Se trata de Osmar Navarro y su esposa Analía Benítez, que con la receta de Coronel Bogado deleitan a extranjeros en el país asiático. También elaboran otras comidas típicas.

Otro caso, mucho más cercano, que se encuentra en el vecino país Argentina, es el de la chef connacional Lola Centurión, que en Buenos Aires tiene un restaurante temático de comidas paraguayas. Su mayor éxito es la chipa.

Margarita Miró Ibars, historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, definió en años anteriores a este alimento como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya”, ya que está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

Más detalles: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

En su momento, también afirmó que el alimento es un patrimonio compartido en el América del Sur, ya que su origen proviene de regiones tropicales del continente. En la época colonial lo que más se consumía eran el maíz y la mandioca.

Por esta razón señala que la chipa tiene derivados en otros países con recetas similares, con el pão de queijo, en Bolivia con el cuñapé, en Ecuador y Colombia con el pandeyuca y pandebono.

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.