03 jun. 2024

Día Mundial del Refugiado, Paraguay recuerda la situación regional

Paraguay se unió este miércoles a la conmemoración del Día Mundial del Refugiado con un recuerdo especial a las personas de la región suramericana afectadas y desplazadas por la situación sociopolítica de sus países de origen, en un acto oficial al que asistió la vicepresidenta Alicia Pucheta.

Homenaje.jpg

La vicepresidenta Alicia Pucheta participó del acto de recordación del Día Mundial del Refugiado

Gentileza

“Es algo que nos afecta a todos, es algo que sucede en nuestra región y que, lastimosamente, en los últimos meses se va incrementando con un país hermano, al norte de nuestro continente”, señaló el viceministro de Relaciones Exteriores, Federico González, durante un acto en la Cancillería, en Asunción.

González agregó que Paraguay ha suscrito convenciones y estatutos en materia de protección y asistencia humanitaria, por lo que no solo está obligado a atender este problema por solidaridad, sino también como “obligaciones muy específicas contraídas en virtud del Derecho Internacional”.

El viceministro se refirió a las actividades de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), puesta en funcionamiento hace más de 15 años, y destacó su gestión y resultados, tanto en la tramitación de solicitudes como en la integración de las personas refugiadas.

“Nuestro producto interior bruto (PIB) y la cantidad de refugiados que albergamos (más de 200) demuestra nuestro firme compromiso en ese sentido”, puntualizó.

Esa cifra representa una mínima parte del total de personas que, por diversas razones, se han visto obligadas a dejar sus casas, según los datos proporcionados por el representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Michel Manca di Nissa.

El 2017 concluyó con 68,5 millones de personas desplazadas forzosamente de sus hogares, con 19,9 millones de refugiados, 3,1 millón de solicitantes de asilo y 40 millones de desplazados internos que no han cruzado ninguna frontera, según Acnur.

Manca di Nissa recalcó en el acto que “es el quinto año consecutivo” que el número va en aumento, y afecta de manera particular a la población de Afganistán, Siria, Sudán del Sur, Birmania y Somalia.

El representante regional informó que Turquía es el país que más refugiados alberga, con más de 2,5 millones.

“La importancia de las cifras son enormes, porque detrás de cada número hay un ser humano, hay una historia humana, la historia de una persona”, añadió.

Asimismo, incidió en que “es fundamental contar con leyes y políticas adecuadas”, pero al margen de eso “son los ciudadanos y las comunidades locales quienes se encuentran en primera línea cuando llegan los refugiados”, por lo que existe una “responsabilidad compartida.

Tras el acto, Pucheta, González y Manca di Nissa, así como otras autoridades y embajadores presentes visitaron la exposición “RefugiArte”, en la propia Cancillería.

En la muestra se exhiben obras de artistas latinoamericanos que reflejan la situación de las personas que tienen que huir o que, por el contrario, se ven obligadas a permanecer en países golpeados por las guerras, la violencia o las persecuciones.

Más contenido de esta sección
Durante el sábado, el sistema de emergencia de la Policía Nacional atendió 1.577 llamadas en total, de los cuales 529 fueron emergencias intervenidas. Los hechos de violencia intrafamiliar y polución sonora fueron los motivos más atendidos.
La Policía Nacional realiza un gran despliegue en la cobertura del encuentro deportivo entre los clubes Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, que se disputa este domingo en el Estadio Ueno General Pablo Rojas.
Con el objetivo de recaudar G. 150 millones, el Consejo Local de Salud de Hohenau, Departamento de Itapúa, realiza este domingo una nueva edición de su tradicional Comilona por la Salud.
Una familia produce grosella como un rubro alternativo a la venta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
El pequeño Milán Alexander López Ovelar celebró su cumpleaños número 6 en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde está internado y conectado a un corazón artificial desde octubre del año pasado.