18 sept. 2025

Día Mundial del Emoji: ¿Una cara vale más que mil palabras?

Una cara vale más que mil palabras a la vista de las cifras que arroja el mundo de los emojis. Más de 700 millones se comparten cada día en Facebook y 250 millones al mes en Twitter. Una suma astronómica que da cuenta del impacto mundial en la cultura popular de las caras sonrientes y los corazones.

Día del Emoji.jpg

Según un estudio de la consultora Brandwatch sobre Twitter a nivel mundial, los emojis son más usados por mujeres (61%) que por hombres (39%).

Pixabay

Todo comenzó en 1990, con la operadora móvil japonesa NTT, que creó una colección de 176 dibujos que se convertirían en el origen de este lenguaje universal en Internet. Aunque no fue hasta 2008, cuando Apple lanzó su primer catálogo de estos dibujos, que dieron el salto a la conversación mundial.

En total, hay 2.823 emojis aprobados por Unicode –el consorcio que regula su uso– y este número crece cada día más.

Según un estudio de la consultora Brandwatch sobre Twitter a nivel mundial, los emojis son más usados por mujeres (61%) que por hombres (39%) y, fundamentalmente, se usan para expresar emociones positivas, considerando que tres cuartas partes de estas pequeñas imágenes son positivas.

En los últimos dos años, los emojis que expresan miedo alcanzaron su máximo histórico en el periodo previo al referéndum inglés sobre la Unión Europea, y los que expresaban tristeza alcanzaron su pico en mayo de 2017, tras los ataques terroristas en Manchester. Mientras que los iconos de alegría se disparan en Navidad y Año Nuevo.

Aunque la cara llorando de risa y el tradicional corazón rojo son los más usados, según los datos de varias redes sociales, también hay sitio para excentricidades de todos los gustos: zombis, granjeros, yoguis o malabaristas, dinosaurios, unicornios, varias versiones del mono, pintarse las uñas, lavarse el pelo o comidas como la paella o un cuenco de ramen (sopa de fideos japonesa).

Recientemente se añadió medio centenar de símbolos nuevos, entre ellos: el pavo real, la llama, un ábaco, la profesión de superhéroe o la doble hélice de ADN, y se espera otra tanda similar antes de que finalice el año.

706513-Libre-1659810606_embed

Pixabay

¿Desplazará este tipo de código al texto en internet? “Todo nuevo código de comunicación ayuda, no resta”, subraya a Efe el director general de Fundéu BBVA, Joaquín Müller.

Los emojis tienen sentido en las comunicaciones en internet, donde el espacio está limitado y estos iconos ayudan a reforzar el discurso, aportar un toque de humor o a trasladar un sentimiento.

Su futuro es incierto para otras esferas distintas de internet, como el ámbito empresarial o el periodismo, pero el lenguaje siempre se ha beneficiado de nuevos códigos y maneras de jugar con él. Lo importante es utilizar este código correctamente, saber si empobrece o enriquece el texto.

A lo largo de su historia, los emojis no han estado exentos de controversia y tras superar las criticas por la falta de variedad racial o de género, la controversia está ahora en las armas.

Algunos proveedores, como Apple, Google, Samsung o Twitter, han decidido sustituir el arma de fuego por una pistola de agua, en sintonía con el movimiento encargado del control de las armas en Estados Unidos.

Y es que, como todo código, los emojis también admiten matices y variedad de significados. Según datos de un estudio realizado por la web Emojipedia, que es la página referencia del universo emoji: en Twitter, solo el 7% de las utilizaciones del icono de melocotón hace referencia a la fruta, el resto, para referirse a otra cosa sin usar una palabra.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.