02 jun. 2024

Día de la Diabetes: Uno de cada 10 paraguayos padece la enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud recuerda que una de cada 10 personas padece la enfermedad en Paraguay y que se estima que afectará a 700 millones a nivel mundial para el 2045. Por ello, reiteran la importancia de la prevención y la detección precoz.

Diabetes.jpg

Instan a prevenir la diabetes con un estilo de vida saludable.

Foto: Gentileza

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública, aproximadamente uno de cada diez paraguayos lucha actualmente contra la diabetes. Si bien existen varios tipos de diabetes, desde la institución afirman que el tipo 2 representa 90 a 95% de los casos en la población adulta.

Asimismo, según las últimas cifras nacionales, que datan de la primera Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas del 2011, la prevalencia de la diabetes en adultos fue del 9,7%, con un aumento del 49% frente a 1995, mientras que para este 2022 se estima que se estaría llegando al 13%.

Especialistas en Endocrinología y Diabetología de la Sociedad Paraguaya de Diabetología y de la Red de Atención Integral a la Diabetes del Instituto de Previsión Social (IPS) indicaron que la diabetes tipo 1 se diagnostica más en niños y adolescentes.

En estos casos, hay una destrucción de las células que producen insulina o un déficit total, por lo que el paciente requiere el uso de insulina exógena.

Mientras tanto, la diabetes tipo 2 tiene varios elementos que pueden desencadenar su desarrollo, como la obesidad, o también se puede presentar como diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo y usualmente se vuelve a curar después del parto.

Puede leer: Joven paraguaya diagnosticada a los 4 años con diabetes relata cómo es vivir con la enfermedad

También indicaron que hay otro tipo de diabetes que se relaciona con enfermedades genéticas o que pueden ser desencadenadas por fármacos.

“La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por el aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia). La glucosa es vital para la salud, dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. Es la principal fuente de combustible del cerebro”, explicó al respecto el médico Atilio Castillo.

¿Cuándo debo consultar?

Los profesionales señalan la importancia de un diagnóstico precoz de la enfermedad para su tratamiento. Al respecto, indican que los síntomas más comunes son la poliuria u orinar demasiado; la polidipsia o tener mucha sed; la pérdida de peso sin motivo aparente; cansancio excesivo y la polifagia o tener mucha hambre.

En ese sentido, refieren que dichos signos se presentan cuando la glucosa está muy elevada o hay una hiperglucemia, lo que ocurre al comienzo de la enfermedad.

En tanto, cuando los pacientes son diagnosticados ya pueden presentar complicaciones, como retinopatía diabética (20%), patologías cardiovasculares (hasta el 50%), entre otras.

El médico manifestó que toda persona adulta debe hacerse preguntas como: ¿Tengo un familiar con diabetes?, ¿estoy con sobrepeso u obesidad?, ¿no realizo actividad física por lo menos cinco veces a la semana?, y consultar con un médico si las respuestas son afirmativas.

Asimismo, dijo que en caso de que una mujer haya presentado diabetes gestacional o su bebé haya pesado 3,8 kilogramos al nacer, debe realizarse un control anual, debido a que el riesgo de padecer diabetes aumenta.

El diagnóstico se realiza utilizando un score llamado el Findrisk, que ayuda a llegar con más precisión a la población de riesgo, según afirmó Castillo.

Por su parte, la doctora Elizabeth Valinotti añadió que la diabetes se detecta por análisis de sangre, en los que se observan los niveles de glucosa elevados o niveles de azúcar en sangre elevados.

Asimismo, se evalúa si la glucosa en ayunas es mayor o igual a 126 en dos ocasiones o se emplea una hemoglobina glicada (HbA1c), una molécula que mide la glucosa de los últimos tres meses; o un test de tolerancia a la glucosa.

Ver más: Diabetes, enfermedad silenciosa que lleva al deterioro paulatino de órganos

Seguidamente, los especialistas indicaron que existe un estadio conocido como la prediabetes, donde existe una glucosa por encima de los niveles normales, pero debajo de los niveles para la diabetes, por lo que con un tratamiento intensivo puede ser reversible.

En el caso de que un paciente con diabetes tipo 2 no realice el tratamiento correspondiente, podrá presentar complicaciones, como retinopatía diabética, que es la primera causa de ceguera o amputaciones de los miembros inferiores.

Además, el riesgo de enfermedad cardiovascular es cuatro veces mayor que la población sin diabetes, dos veces más el riesgo de accidente cerebrovascular, disfunción sexual e ingreso a diálisis.

Importancia de la prevención

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, cuya recordación se realiza con el fin de concienciar respecto a la importancia de llevar una vida saludable para prevenir la enfermedad.

“La educación acompañada de un estilo de vida saludable son los pilares del manejo de esta enfermedad, por lo que el enfoque actual del tratamiento de la diabetes está centrado en el paciente, donde son muy importantes todos los autocuidados de prevención, así como el diagnóstico temprano”, destacó la endocrinóloga Rosa Vega, del Hospital de IPS Ingavi.

Lea más: Día Mundial de la Diabetes: Estilo de vida saludable es clave para prevención

Este año, el lema es “Educar para proteger el futuro”, con lo que se busca sensibilizar, alertando a la población de que para 2045 se estima que 700 millones de personas podrían padecer la enfermedad.

La fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.

Más contenido de esta sección
En el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 1 de junio como Día Mundial de la Leche, a fin de incentivar su consumo y el de sus derivados en todo el mundo. El Ministerio de Salud destaca sus beneficios como el aporte diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición, entre otros.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) confirmaron que una conexión clandestina realizada en la plaza Virgen del Rosario de Piribebuy ocasionó la muerte de una niña de 9 años que recibió una descarga mientras jugaba.
Un grupo de siete a ocho personas fuertemente armadas, encapuchadas y con ropas camufladas, robaron este sábado un camión transportador de mercaderías en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
La entonces directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, falleció este sábado, confirmó la ministra de Salud María Teresa Barán. La doctora se destacó en el campo de la epidemiología en Paraguay.
La familia de la niña de 9 años que falleció este viernes electrocutada en una plaza de Piribebuy, Departamento de Cordillera, pide que se haga justicia.
Una niña de 9 años de edad murió luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras estaba jugando en la plaza Jóvenes Unidos, del barrio Virgen del Rosario, de Piribebuy, Cordillera. Intentaron auxiliarla pero ya llegó sin vida al hospital.