25 oct. 2025

Día Internacional de la Madre Tierra: Un día de conciencia

Cada 22 de abril, desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Tierra. Esta fecha fue creada para concientizar sobre los problemas de superpoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, entre otras preocupaciones ambientales.

madre tieraa.jpg

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. | Foto: http://planetavivo.cienradios.com

Gayrold Nelson, activista y demócrata estadounidense, fue el propulsor de la celebración del Día de la Tierra en el mundo.

Según el sitio oficial de las Naciones Unidas (ONU), con la celebración se admite “la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la madre Tierra, para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Embed

Hacer presión para crear una agencia ambiental a nivel federal en Estados Unidos fue el objetivo de Nelson, al pensar que la Tierra necesitaba ser recordada en una fecha especial, lo cual también llevó a que países del mundo entero tomen ejemplo.

Embed

La Tierra es sustento de todos los que habitan en ella y a la vez es mal utilizada y maltratada por la contaminación ambiental producida por los propios seres humanos.

Muchos consideran que todo lo que nos rodea durará para siempre, pero lo que menos podría llegar a mantenerse firme ante la inconsciencia es la Tierra.

En Paraguay

La tala de árboles y la contaminación ambiental son dos males que acechan al territorio nacional afectando de manera desenfrenada al medio ambiente.

El 22 de abril no es solo para recordar, sino para tomar conciencia de los actos que llevan a dañar el medio ambiente y a no preservarlo.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.