29 oct. 2025

Día Internacional del Puma: Curiosidades sobre el felino silencioso de América

El puma es uno de los felinos más grandes del mundo y es una especie que habita América desde hace millones de años; por tanto, es emblemática en nuestro continente. ¿Conocías estas curiosidades sobre el guardián silencioso de la naturaleza?

Puma

Lázaro, Chino y Ámbar habitan en Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú.

Foto: Itaipú

El 30 agosto se estableció como el Día Internacional del Puma, con el objetivo de visibilizar a la especie y el rol clave que cumple dentro de la naturaleza. Se lo conoce como el guardián silencioso de América.

Tres especies son integrantes de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, cuyos cuidadores compartieron un video para celebrar a Lázaro, Chino y Ámbar.

Puede leer: Itzae, el primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua

Desde ahí, compartieron cuatro curiosidades sobre esta especie de felino que habita América desde hace millones de años.

  1. El puma no ruge como un jaguarete, ronronea.
  2. En guaraní se le conoce como jagua pytã, debido a su color rojizo.
  3. Esta especie habita desde Canadá hasta el sur de Argentina, incluyendo a Paraguay.
  4. Los cachorros nacen con pelaje manchado, que desaparece alrededor de los 6 meses de edad.
Puma

Cada 30 agosto se conmemora el Día Internacional del Puma, el gato gigante del mundo.

Foto: Itaipú

Por su parte, la organización ecologista y pacifista Greenpeace agregó otras cuatro peculiaridades:

  1. Su nombre científico es Puma concolor; aunque en la región reciben distintos nombres, como puma a secas, león de montaña o león americano.
  2. Después del jaguarete, es el segundo felino más grande del continente y, en el mundo, el cuarto, luego del tigre, león y del jaguarete.
  3. Si bien no son agresivos, prefieren evitar el contacto con los humanos.
  4. La especie es un engranaje de equilibrio en la naturaleza.

Le sugerimos leer: Atrapan a puma que ingresó a una vivienda en Villarrica

De acuerdo con la organización, la especie se enfrenta a la pérdida de su hábitat por el avance de la urbanización y la frontera agrícola; además de la crisis climática.

Como pierden espacio natural, puede aumentar el contacto humano, por lo que pueden ser atacados o atropellados.

Más contenido de esta sección
La simpática vaquita se ganó el corazón de los internautas al convertirse en una mascota, por sus comportamientos más parecidos a los de un perro. Tras nacer en un parto complicado, su madre la rechazó y fue adoptada por Pauli, su mamá humana, con quien graban divertidos videos que se publican en TikTok.
Una kuriju de cuatro metros fue rescatada del patio de una vivienda ubicada en Asunción. Es la segunda vez que encuentran la especie de serpiente en la misma residencia, solo que en aquella oportunidad los vecinos la mataron.
El guacamayo que fue herido en un acto de crueldad animal permanece en una veterinaria de Obligado y, una vez recuperado, será trasladado a la reserva de la Itaipú Binacional.
El 21 de enero nacieron dos carpinchos en el Zoológico de Asunción, pero aún no se sabe si son machos o hembras. Son el atractivo del momento para los niños, que sueñan con conocer al famoso personaje de la serie del momento.
Científicos chinos descubrieron dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que fue clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora.
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.