26 nov. 2025

Día del Paraguay con masiva concurrencia en feria de libro de Buenos Aires

El Día del Paraguay en la 44ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Argentina, tuvo una masiva concurrencia de alrededor de 500 personas. En la ocasión, se realizó un homenaje, se presentaron libros y se habilitó una muestra de fotos.

El encuentro se desarrolló en la sala José Hernández y se rindió homenaje a Ramiro Domínguez, Premio Nacional de Literatura 2009, quien falleció en enero de este año. Además, se realizó una muestra fotográfica de Augusto Roa Bastos, atendiendo a que prosiguen las celebraciones de su centenario hasta junio de este año.

La directora del Centro Cultural de la República El Cabildo, Margarita Morselli, presentó un ejemplar del Congreso Internacional Augusto Roa Bastos denominado Roa: entre la historia y la literatura de América Latina y el Caribe y el escritor Luis Verón reseñó el Diario histórico del Paraguay: 1451-2010, su obra con efemérides de la historia del país.

Asimismo, la escritora Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura 2017, exhibió Yvytu yma, su obra galardonada y de la que leyó “Siempre habrá Buenos Aires”. Mientras que Bernardo Neri Farina hizo lo mismo con Todo por la libertad, entre otras obras que fueron presentadas por los escritores paraguayos, como Neri Peña, Víctor Flecha y Benjamín Fernández Bogado.

Así también, en el stand 301 del Pabellón Azul se vivió un momento musical de la mano de Mario Casartelli y Lizza Bogado y una muestra de danzas paraguayas con los trajes típicos y la melodía de un arpista.

La 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se desarrolló del 26 de abril al 14 de mayo en La Rural. El evento congregó a autores de gran envergadura, como Yasmina Reza, Mario Vargas Llosa, María Dueñas, Piedad Bonnet, John M. Coetzee, Juan Villoro, Richard Ford, Paul Auster y muchos otros.

La participación paraguaya fue posible gracias a la unión y esfuerzo de instituciones públicas y privadas, entre ellas, la Embajada del Paraguay, la Secretaría Nacional de Cultura, la Fundación Augusto Roa Bastos, la Mesa Multisectorial del Libro, la Empresa de Transporte Nuestra Señora de la Asunción y el Centro Cultural de la República El Cabildo.


Más contenido de esta sección
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.